En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Rusia rechaza acusaciones de desestabilizar la situación en República Centroafricana
31 de octubre de 2018

Rusia niega que la presencia de asesores rusos en la República Centroafricana desestabilice la situación en el país, declaró a la prensa el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Vershinin.

"En general nuestro trabajo en la República Centroafricana, tanto desde el punto de vista de la presencia de asesores rusos como desde el punto de vista de nuestras actividades en los espacios internacionales, incluyendo la ONU, ejerce un efecto estabilizador, ayuda entre otras cosas a los esfuerzos de los países africanos a superar las tensiones y conflictos existentes", aseveró.

La víspera, la portavoz de la Cancillería rusa calificó de noticias falsas las supuestas exigencias de los rebeldes al Gobierno de este país de retirar inmediatamente a los militares rusos.
Según algunos medios occidentales, los rebeldes de la República Centroafricana presentaron a las autoridades un ultimátum con un plazo de dos días para que cumpliesen varias exigencias, entre las que se incluía la retirada de la presencia militar rusa.

Una semana antes, el Ministerio de Exteriores ruso anunció que Moscú continuará ayudando a la República Centroafricana en la recuperación de las Fuerzas Armadas nacionales.

Moscú recordó que, debido a la situación complicada en la RCA, su presidente, Faustin-Archange Touadéra, pidió que Rusia ayude a fomentar las Fuerzas Armadas y los órganos de seguridad del país.

Se agrega que en enero y febrero de 2018 Rusia suministró a la RCA armas ligeras y municiones y envió a 175 instructores rusos para que entrenen a los militares centroafricanos.
Además, la Cancillería rusa comunicó que planea enviar otros 60 instructores y una nueva partida de armas a la república.

En este contexto Moscú expresó la esperanza de que EEUU reconsidere su postura que impide la aprobación de una solicitud rusa en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el suministro de un segundo lote de equipamiento militar a la RCA.

La ayuda rusa contribuirá a que "las autoridades legítimas de la RCA sigan trabajando para recuperar el control sobre todo el territorio del país en aras de establecer una paz sostenible y la seguridad en este Estado africano".

Se destaca también que los países de Europa Occidental y EEUU no están dispuestos a dar una amplia cooperación a fin de resolver los problemas en el continente africano y consideran a otros actores en la región como rivales.

En particular, se señala que a algunos países no les gusta la participación de Rusia en la resolución de la crisis centroafricana, lo que según Moscú es una postura "contraproducente".
La Cancillería rusa llamó a todos los actores internacionales a cooperar de forma constructiva para estabilizar la situación en el país africano en vez de competir.

La situación en la RCA entró en una espiral de violencia en diciembre de 2013, cuando en la capital, Bangui, se produjeron enfrentamientos entre el grupo islamista Seleka y la milicia cristiana Anti-Balaka.

La ONU estima que el conflicto ha causado desde entonces miles de muertos y hasta un millón de desplazados.

A finales de agosto pasado, las facciones rivales celebraron en la capital sudanesa una reunión en la que acordaron crear una plataforma común para realizar consultas y emprender acciones destinadas a establecer una paz sostenible en el país.
En la declaración aprobada como resultado de las consultas, los grupos armados llamaron también al Gobierno a impulsar el proceso de reconciliación con el apoyo de Rusia, la Unión Europea y las organizaciones regionales e internacionales.

Fuente: Sputnik

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Militares rusos en el corazón de África

- Rusia acuerda brindar ayuda militar a la República Centroafricana

- Líderes religiosos de Centroáfrica piden el fin de las injerencias extranjeras

- África se muestra interesada en colaborar con Rusia

- Rusia incrementará la ayuda a los países africanos en el sector energético

- El presidente de Mozambique Filipe Nyusi invitado a la cumbre de los BRICS

- Rusia acuerda brindar ayuda militar a la República Centroafricana

- Rusia ha cancelado 20 mil millones de dólares de la deuda de los países africanos

- ¿Cuánto invierte Rusia en África?

- Rusia estudia suministrar aviones Sukhoi SSJ100 y MC-21 a Argelia

- África perfila su futuro nuclear girándose hacia China y Rusia

- Rusia y Egipto, a punto de firmar un contrato de construcción de la primera central nuclear egipcia

- Cooperación entre Rusia y Sudáfrica

- Túnez y Rusia firman un acuerdo sobre energía nuclear



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !