![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Rusia rechaza acusaciones de desestabilizar la situación en República Centroafricana 31 de octubre de 2018
"En general nuestro trabajo en la República Centroafricana, tanto desde el punto de vista de la presencia de asesores rusos como desde el punto de vista de nuestras actividades en los espacios internacionales, incluyendo la ONU, ejerce un efecto estabilizador, ayuda entre otras cosas a los esfuerzos de los países africanos a superar las tensiones y conflictos existentes", aseveró. La víspera, la portavoz de la Cancillería rusa calificó de noticias falsas las supuestas exigencias de los rebeldes al Gobierno de este país de retirar inmediatamente a los militares rusos. Una semana antes, el Ministerio de Exteriores ruso anunció que Moscú continuará ayudando a la República Centroafricana en la recuperación de las Fuerzas Armadas nacionales. Moscú recordó que, debido a la situación complicada en la RCA, su presidente, Faustin-Archange Touadéra, pidió que Rusia ayude a fomentar las Fuerzas Armadas y los órganos de seguridad del país. Se agrega que en enero y febrero de 2018 Rusia suministró a la RCA armas ligeras y municiones y envió a 175 instructores rusos para que entrenen a los militares centroafricanos. En este contexto Moscú expresó la esperanza de que EEUU reconsidere su postura que impide la aprobación de una solicitud rusa en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el suministro de un segundo lote de equipamiento militar a la RCA. La ayuda rusa contribuirá a que "las autoridades legítimas de la RCA sigan trabajando para recuperar el control sobre todo el territorio del país en aras de establecer una paz sostenible y la seguridad en este Estado africano". Se destaca también que los países de Europa Occidental y EEUU no están dispuestos a dar una amplia cooperación a fin de resolver los problemas en el continente africano y consideran a otros actores en la región como rivales. En particular, se señala que a algunos países no les gusta la participación de Rusia en la resolución de la crisis centroafricana, lo que según Moscú es una postura "contraproducente". La situación en la RCA entró en una espiral de violencia en diciembre de 2013, cuando en la capital, Bangui, se produjeron enfrentamientos entre el grupo islamista Seleka y la milicia cristiana Anti-Balaka. La ONU estima que el conflicto ha causado desde entonces miles de muertos y hasta un millón de desplazados. A finales de agosto pasado, las facciones rivales celebraron en la capital sudanesa una reunión en la que acordaron crear una plataforma común para realizar consultas y emprender acciones destinadas a establecer una paz sostenible en el país. Fuente: Sputnik [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies