




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...
|
 |
 |
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Angola justifica la expulsión de inmigrantes por minería e inmigración ilegal 16 de octubre de 2018
El Ejecutivo angoleño se comprometió a combatir la inmigración ilegal, explotación y tráfico ilícito de diamantes al menos hasta 2020, a través de la "Operación Transparencia", asumida por los órganos de seguridad y orden interno, declaró Ernesto Muangala , gobernador de Lunda-Norte.
Ernesto Muangala precisó que se van cerrar las casas de ventas de diamantes y arrestar a sus mentores, así como expulsar a inmigrantes ilegales "endémicos" en las provincias de Lunda-Norte, Lunda-Sur, cuando Cubango, Moxico, Malanje, Uíge y Bié.
El gobernador justificó la realización de la operación, que ya ha arrestado a más de 200.000 inmigrantes extranjeros ilegales, con la necesidad de reorganizar la explotación semi-industrial de diamantes en el país.
"Después de reorganizar la explotación semiindustrial," cuyos daños son intangibles hasta el momento ", agregó Ernesto Muangala, el Gobierno pasará el proceso a los angolanos para disminuir el desempleo en la provincia, estimado en unas 50.000 personas, mayoritariamente jóvenes.
Hasta ahora, el proceso llevó al cierre de más de 100 casas de comercialización ilegal de diamantes en Lunda-Norte, en los municipios de Lucapa, Cuango, Cangulo y Xá Muteba, 200.000 inmigrantes ilegales dejaron voluntariamente al país, mientras siete mil fueron repatriados, mayoritariamente para la RDC, y, de menor manera para la República del Congo, Malí, Eritrea y Mauritania. Los medios incautados durante la "Operación Transparencia" serán embargados por el Estado angoleño, con excepción de los que se demuestren legales. Mientras que el proceso de restauración del orden en el sector de la extracción artesanal de diamantes, dominado por congoleños procedentes de la RDC, el Gobierno Provincial cesa la concesión de licencias cuando, hasta finales de 2017, se habían emitido cerca de un centenar.
Entre el inicio de la operación, el 25 de septiembre, hasta el 4 de este me de octubre se recuperaron tres mil diamantes de varios quilates, 80.000 dólares y 2,5 millones de kwanzas, además de la aprehensión de 150 vehículos de diversas marcas usadas en las áreas de garimpo (minería ilegal).
Fuente: Jornal de Angola
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
200.000 congoleños expulsados de Angola
Los Refugiados de la RD Congo en Angola podrían regresar a su país
ACNUR elogia la hospitalidad de Angola con los refugiados de la RD Congo que huyen de la violencia en su país->http://www.africafundacion.org/spip.php?article23429]
Tráfico de personas en Angola
ACNUR necesita 65 millones de dólares para ayudar a los refugiados congoleños en Angola
Tanzania, ruta clave para el tráfico de personas
La ONU pide a Angola que abra sus fronteras a los refugiados del Congo
"Ayudad a África a combatir las causas de las migraciónes”[-
Minería irresponsable y ambientalmente insostenible en Mozambique
Detenidos en Mozambique 90 inmigrantes ilegales prevenientes de Malaui y Etiopía
Operación "Viuda Negra" Angola deporta inmigrantes ilegales de la RD Congo
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|