![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El Primer Ministro italiano visitó Etiopía y Eritrea tras la paz 18 de octubre de 2018
El pasado jueves 11 de Octubre, asistió primero a una cena oficial con el Primer Ministro etíope, Abiy Ahmed, en Addis Abeba. Conte mencionó favorablemente y en contadas ocasiones, el acuerdo de paz firmado entre Etiopía y Eritrea. A su vez manifestó empatía con las nuevas reformas introducidas por Abiy Ahmed en el país. Guiseppe Conte ha llamado a inversores de su país a invertir y sacar ventaja de la actual situación de paz en la región del Cuerno de África. El medio de comunicación local Fana Broadcasting ha anunciado que ambos líderes acordaron cooperar en varios sectores, entre los que se incluyen infraestructuras y comercio. Además acordaron colaborar en materia de refugiados, un tema de especial relevancia ya que, según ha anunciado ReliefWeb (fuente de información sobre asuntos humanitarios), ha habido un aumento en el número de refugiados eritreos entrando en Etiopía con la reapertura de las fronteras entre ambos estados. Italia fue el primer país en establecer relaciones con Etiopía en 1889, sus fuerzas armadas ocuparon el país incluyendo la capital, en 1930. Durante los dos días que duró la visita, Conte firmó un préstamo por valor de 25 millones de dólares a Etiopía y prometió aumentar las inversiones de su país, en una de las economías con mayor crecimiento del continente africano.
El Primer Ministro Conte ha hecho mención a la voluntad de su país de promover inversiones, proyectos de cooperación, programas de educación y formaciones para profesionales al igual que reforzar las relaciones de Eritrea con la Unión Europea. El Primer Ministro italiano ha sido el primer líder occidental en visitar ambos países desde que éstos firmaran la paz y restauraran sus relaciones. Italia ha logrado reforzar rápidamente su relación con ambos estados en el momento exacto, sacando partido de la prosperidad que la paz firmada el pasado 9 de Julio, ha traído a Eritrea y Etiopía. [Traducción, Alejandro Álvarez Ramírez][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies