En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...

Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La vista en la Corte Penal internacional por la libertad de Gbagbo se retrasa a noviembre
4 de octubre de 2018

La Corte Penal Internacional (CPI) retrasó el miércoles 3 de octubre a noviembre una audiencia sobre la liberación del ex presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, después de que sus abogados defensores indicaran que necesitaban más tiempo.

El lunes 1 de octubre, el tribunal con sede en La Haya comenzó con la solicitud de Gbagbo para ser absuelto de crímenes de lesa humanidad y para ser puesto en libertad después de siete años de detención.

Gbagbo, de 73 años, el primer jefe de estado en ser entregado a la CPI, ha estado en juicio desde 2016 por su papel en el fomento de la violencia postelectoral hace ocho años en Costa de Marfil

Las audiencias debían terminar el viernes 5 de octubre, pero los abogados de Gbagbo y de su mano derecha Charles Ble Goude pidieron más tiempo.

"Nos enfrentamos a una respuesta de la fiscalía de 1 100 páginas y con 1 500 páginas de documentos el lunes", dijo Geert-Jan Knoops, abogado de Ble Goude.

"Si tenemos que estudiar todos los detalles en las transcripciones, en las que vemos una serie de inconsistencias, necesitaríamos más tiempo".

El juez Cuno Tarfusser accedió a la solicitud y estableció la nueva audiencia para el 12 de noviembre.

Los disturbios sacudieron a Costa de Marfil durante cinco meses, desde diciembre de 2010 hasta principios de 2011, después de que Gbagbo se negara a aceptar su derrota internacionalmente reconocida ante su rival Alassane Ouattara.

La crisis, con acusaciones de abusos graves a ambos candidatos paralizó al productor de cacao más grande del mundo.

Alrededor de 3 000 personas murieron cuando los partidarios rivales se enfrentaron en las calles de Abiyán, una de las ciudades más cosmopolitas de la región.

Después de enfrentamientos de un mes de duración, Gbagbo fue arrestado por las tropas de Ouattara ayudadas por la ONU y las fuerzas francesas, y entregado a la CPI en 2011.

Los fiscales sostienen que Gbagbo se aferró al poder "por todos los medios" y que conspiró con Ble Goude para orquestar un plan para mantenerse en el poder incluso antes de que Ouattara lo derrotara por un estrecho margen

Sin embargo, los abogados defensores dicen que la fiscalía no pudo probar su caso más allá de toda duda razonable, a pesar de que 82 testigos declararon, miles de documentos de prueba y cientos de horas de video.

Fuente: News24

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Juicio al expresidente Gbagbo previo a las elecciones en Costa de Marfil

- El gobierno de Costa de Marfil acusa a partidarios de Gbagbo de actos violentos para desestabilizar el país

- Victoria aplastante del SI en el referéndum sobre la Constitución en Costa de Marfil

- Revisión de la Constitución de Costa de Marfil

- El referéndum sobre la nueva Constitución de Costa de Marfil será en Septiembre u Octubre de 2016

- Gestación de una nueva constitución en Costa de Marfil

- La oposición rechaza un referéndum sobre la Constitución en Costa de Marfil

- Polémica en Costa de Marfíl tras la absolución de Simone Gbagbo

- Absuelta la ex Primera Dama de Costa de Marfil de cargos por crímenes contra la humanidad

- Juicio Simone Gbagbo: un primer proceso que llama a otro

- Simone Gbagbo y dos generales condenados a 20 años de prisión por la justicia de Costa de Marfil

- La Corte Penal Internacional comete un grave error durante el juicio contra Gbagbo

- Apertura del juicio del caso Laurent Gbagbo y Charles Blé Goudé



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !