![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() ![]() Emaús Internacional Creado por el Abbé Pierre en 1971, Emaús Internacional está formado por 350 organizaciones miembros que trabajan en 37 países de África, América, Asia y Europa, con un doble objetivo: a escala local, luchar por el acceso de todas las personas a los derechos humanos fundamentales mediante la realización de actividades económicas con los más excluidos de la sociedad. A escala internacional, demostrar por medio de iniciativas colectivas que existen alternativas creíbles a las situaciones de injusticia. Declaración final : Foro Mundial de las Alternativas
28/09/2018 - El Foro Mundial de las Alternativas construidas junto a las y los excluidos se ha reunido en Ginebra (Suiza) por invitación de Emaús Internacional y sus aliados. Los movimientos de personas pobres, desheredadas, víctimas de discriminaciones multiformes tomamos la palabra y estamos dispuestos a mantenerla, manifestando nuestra voluntad de no cederla a quienes pretenden hablar en nuestro nombre o en nuestro lugar. Rechazamos la guerra que se ha declarado a las y los pobres, el reinado absoluto de las desigualdades, el dominio que ejercen «el mercado» y los beneficios, la destrucción organizada de los sistemas de protección social que se construyeron gracias a las luchas. Afirmamos la prevalencia de la dignidad de cada persona y de los derechos comunes, la incondicionalidad de la acogida, la fuerza del compartir y de la solidaridad. Hemos aprendido a dar más que a recibir. Reivindicamos la libertad y la autonomía de cada individuo en su propia vida y como parte activa de la sociedad, y el papel protagónico de las y los pobres en los procesos de cambio.
Luchamos por la justicia social y medioambiental, es decir, por un mundo sostenible; por una economía ética y solidaria al servicio de las personas; por la paz y la libertad de circulación y residencia, para construir una ciudadanía universal. Llamamos a despertar las conciencias de los responsables políticos locales y nacionales y de las instituciones públicas mundiales y regionales, para que vuelvan a asumir su responsabilidad de preservar el interés general y dejen de apoyar la mera búsqueda de beneficios (de las multinacionales, los grupos de presión, etc.). Instamos a las y los ciudadanos a hacer suyos los espacios de decisión en todos los niveles, para dar vida a nuevas prácticas democráticas. Tendemos la mano a las fuerzas vivas y los movimientos sociales que luchan contra todas las formas de exclusión, y proponemos formar las alianzas necesarias para combatirlas con eficacia. «No basta con actuar, hay que vencer. Es decir, sacarles ventaja a las fuerzas del retroceso» Abbé Pierre [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies