En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >


Emaús Internacional

Creado por el Abbé Pierre en 1971, Emaús Internacional está formado por 350 organizaciones miembros que trabajan en 37 países de África, América, Asia y Europa, con un doble objetivo: a escala local, luchar por el acceso de todas las personas a los derechos humanos fundamentales mediante la realización de actividades económicas con los más excluidos de la sociedad. A escala internacional, demostrar por medio de iniciativas colectivas que existen alternativas creíbles a las situaciones de injusticia.

Ver más artículos del autor

Declaración final : Foro Mundial de las Alternativas
28/09/2018 -

El Foro Mundial de las Alternativas construidas junto a las y los excluidos se ha reunido en Ginebra (Suiza) por invitación de Emaús Internacional y sus aliados. Los movimientos de personas pobres, desheredadas, víctimas de discriminaciones multiformes tomamos la palabra y estamos dispuestos a mantenerla, manifestando nuestra voluntad de no cederla a quienes pretenden hablar en nuestro nombre o en nuestro lugar.

Rechazamos la guerra que se ha declarado a las y los pobres, el reinado absoluto de las desigualdades, el dominio que ejercen «el mercado» y los beneficios, la destrucción organizada de los sistemas de protección social que se construyeron gracias a las luchas.

Afirmamos la prevalencia de la dignidad de cada persona y de los derechos comunes, la incondicionalidad de la acogida, la fuerza del compartir y de la solidaridad. Hemos aprendido a dar más que a recibir.

Reivindicamos la libertad y la autonomía de cada individuo en su propia vida y como parte activa de la sociedad, y el papel protagónico de las y los pobres en los procesos de cambio.

Sabemos que es posible un mundo más justo, un mundo basado en la solidaridad, en un reparto equitativo de las riquezas y en el respeto a la democracia.

Luchamos por la justicia social y medioambiental, es decir, por un mundo sostenible; por una economía ética y solidaria al servicio de las personas; por la paz y la libertad de circulación y residencia, para construir una ciudadanía universal.

Llamamos a despertar las conciencias de los responsables políticos locales y nacionales y de las instituciones públicas mundiales y regionales, para que vuelvan a asumir su responsabilidad de preservar el interés general y dejen de apoyar la mera búsqueda de beneficios (de las multinacionales, los grupos de presión, etc.).

Instamos a las y los ciudadanos a hacer suyos los espacios de decisión en todos los niveles, para dar vida a nuevas prácticas democráticas.

Tendemos la mano a las fuerzas vivas y los movimientos sociales que luchan contra todas las formas de exclusión, y proponemos formar las alianzas necesarias para combatirlas con eficacia.

«No basta con actuar, hay que vencer. Es decir, sacarles ventaja a las fuerzas del retroceso»

Abbé Pierre

Emaús Internacional

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- ¡Al campo con derechos!: Comunicado de prensa de La Vía Campesina

- La lucha campesina contra el Neoliberalismo por un mundo “más allá de los Bancos”

- La Vía Campesina publica su Informe Anual de 2017

- Día Internacional de las Luchas Campesinas 2018: ¡Llamado de La Vía Campesina a articular acciones unitarias descentralizadas!

- "Globalizar la lucha es también globalizar la solidaridad, y la esperanza de los pueblos del mundo"

- ¡La OMC mata campesinas y campesinos!

- Las campesinas y campesinos dicen basta de violencia hacia las mujeres

- La Vía Campesina responde a la COP23 con un llamado por la Agroecología Campesina

- Declaración Política V Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina

- VII Conferencia Internacional De La Vía Campesina: Declaración De Euskal Herria

- La Vía Campesina del Sur y el Este de África condena la reciente criminalización del intercambio de semillas tradicionales en Tanzania

- ¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo!

- Manual Popular de las Directrices sobre la Gobernanza de la Tierra, la Pesca y los Bosques

- Declaración de La Vía Campesina sobre Comercio, Mercados y Desarrollo


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !