En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >

¡Al campo con derechos!: Comunicado de prensa de La Vía Campesina
26/09/2018 -


Los campesinos del mundo instan a los estados a adoptar la Declaración en defensa de sus derechos

La Vía Campesina y sus aliados CETIM, FIAN y otras organizaciones están en Ginebra para actuar, sellar acuerdos y persuadir a los estados miembros del Consejo de Derechos Humanos para que apoyen un instrumento legal internacional que garantice la protección efectiva de los derechos de los campesinos y otros trabajadores rurales. Del 17 al 21 de septiembre, los delegados celebraran una serie de encuentros en Ginebra con representantes de los estados. Estas reuniones se producen en el marco de la 39ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de las ONU.

El informe sobre el 5º informe del grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta (OEIWG), la revisión de la declaración y la resolución sobre los derechos de los campesinos y otros trabajadores rurales será presentada por Bolivia esta semana el 19 de septiembre, en el seno del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Posteriormente, se enviará la Declaración a los estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para la adopción del texto final.

Según Elizabeth Mpofu, coordinadora de La Vía Campesina, es fundamental involucrar a los estados. «Tras 17 años de trabajo duro, esfuerzo colectivo y dedicación de los campesinos, tenemos que asegurarnos de que este proceso llegue a buen puerto, sin más retrasos», declara Mpofu.

El texto final recoge aportaciones de todos los países participantes. La Vía Campesina agradece la transparencia y la inclusividad de un proceso que llega a término tras 6 años de negociaciones en el Consejo. Los delegados son, por tanto, optimistas y esperan un resultado favorable en la votación de la Declaración. Según Ramona Duminicioiu, una de las líderesas de La Vía Campesina en Europa, se espera «el voto favorable de todos los países europeos», ya que «Europa ha tenido un rol muy activo».

La 39ª Sesión coincide con un momento histórico en Suiza, ya que sus ciudadanos votarán el 23 de septiembre en un referéndum para incluir la soberanía alimentaria en la constitución. Uniterre, miembro de La Vía campesina en Suiza, lleva años luchando por esta causa. Esta organización acoge a la delegación por los derechos de los campesinos durante la 39ª Sesión.

Zainal Arifin Fuat, campesino asiático y otro de los líderes de La Vía Campesina, declara que «la mejora de la protección de los derechos de los campesinos y otros trabajadores rurales contribuirá en gran medida a conseguir la soberanía alimentaria y a construir una sociedad mejor, sustentada en la equidad e igualdad».

La Misión de Bolivia ha liderado este proceso junto a otros de países del core group y su trabajo siempre ha sido esencial para el éxito de las negociaciones.


¡Globalicemos nuestra lucha!

¡Derechos Campesinos, Ya!

Llegó la hora: ¡Al campo con derechos!

La Vía Campesina

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- La lucha campesina contra el Neoliberalismo por un mundo “más allá de los Bancos”

- La Vía Campesina publica su Informe Anual de 2017

- Día Internacional de las Luchas Campesinas 2018: ¡Llamado de La Vía Campesina a articular acciones unitarias descentralizadas!

- "Globalizar la lucha es también globalizar la solidaridad, y la esperanza de los pueblos del mundo"

- ¡La OMC mata campesinas y campesinos!

- Las campesinas y campesinos dicen basta de violencia hacia las mujeres

- La Vía Campesina responde a la COP23 con un llamado por la Agroecología Campesina

- Declaración Política V Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina

- VII Conferencia Internacional De La Vía Campesina: Declaración De Euskal Herria

- La Vía Campesina del Sur y el Este de África condena la reciente criminalización del intercambio de semillas tradicionales en Tanzania

- ¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo!

- Manual Popular de las Directrices sobre la Gobernanza de la Tierra, la Pesca y los Bosques

- Declaración de La Vía Campesina sobre Comercio, Mercados y Desarrollo


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !