![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() ¡Al campo con derechos!: Comunicado de prensa de La Vía Campesina
26/09/2018 -
El informe sobre el 5º informe del grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta (OEIWG), la revisión de la declaración y la resolución sobre los derechos de los campesinos y otros trabajadores rurales será presentada por Bolivia esta semana el 19 de septiembre, en el seno del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Posteriormente, se enviará la Declaración a los estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para la adopción del texto final. Según Elizabeth Mpofu, coordinadora de La Vía Campesina, es fundamental involucrar a los estados. «Tras 17 años de trabajo duro, esfuerzo colectivo y dedicación de los campesinos, tenemos que asegurarnos de que este proceso llegue a buen puerto, sin más retrasos», declara Mpofu. El texto final recoge aportaciones de todos los países participantes. La Vía Campesina agradece la transparencia y la inclusividad de un proceso que llega a término tras 6 años de negociaciones en el Consejo. Los delegados son, por tanto, optimistas y esperan un resultado favorable en la votación de la Declaración. Según Ramona Duminicioiu, una de las líderesas de La Vía Campesina en Europa, se espera «el voto favorable de todos los países europeos», ya que «Europa ha tenido un rol muy activo». La 39ª Sesión coincide con un momento histórico en Suiza, ya que sus ciudadanos votarán el 23 de septiembre en un referéndum para incluir la soberanía alimentaria en la constitución. Uniterre, miembro de La Vía campesina en Suiza, lleva años luchando por esta causa. Esta organización acoge a la delegación por los derechos de los campesinos durante la 39ª Sesión. Zainal Arifin Fuat, campesino asiático y otro de los líderes de La Vía Campesina, declara que «la mejora de la protección de los derechos de los campesinos y otros trabajadores rurales contribuirá en gran medida a conseguir la soberanía alimentaria y a construir una sociedad mejor, sustentada en la equidad e igualdad». La Misión de Bolivia ha liderado este proceso junto a otros de países del core group y su trabajo siempre ha sido esencial para el éxito de las negociaciones.
¡Derechos Campesinos, Ya! Llegó la hora: ¡Al campo con derechos! [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies