En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Nuevo comercio de esclavos en África, por Bartolomé Burgos

19 de septiembre de 2018.

La esclavitud ha sido un fenómeno histórico universal y la trata de esclavos en África es un hecho inmemorial, que creíamos superado, pero que vuelve con una fuerza inusitada.

¿Cuántos esclavos sacó de África la trata antigua?

El llamado comercio islámico traficó con unos 17 millones de esclavos africanos, desde mediados del siglo VII hasta principios del siglo XX. La trata trasatlántica traficó con unos 12 millones de africanos desde el siglo XVI hasta el XIX. Este tráfico fue destructivo para las sociedades y familias africanas, teniendo en cuenta que entonces África estaba mucho menos poblada que en la actualidad.

¿En qué consiste la esclavitud moderna?

Hay formas muy variadas de esclavitud moderna pero hoy quiero centrar nuestra atención en la esclavitud conectada con la emigración. Estamos al corriente de los emigrantes que mueren en la travesía del Mediterráneo, en sus intentos de llegar a Europa: hasta junio de 2018 ya han muerto 960. Menos conocido es el número de africanos esclavizados en el intento de cruzar el Sahara y en Libia. Allí los emigrantes se encuentran con frecuencia absorbidos en el violento mundo de los mercados de esclavos, de las cárceles privadas y de los burdeles.

¿Cómo se esclaviza a los emigrantes?

Pueden atraparlos los bandoleros. O bien les prometen transporte hasta Libia a condición de que paguen más tarde trabajando durante algún tiempo. En realidad a su llegada se encuentran vendidos en un mercado de esclavos, públicamente y en plena luz del día. Las mujeres son vendidas para la esclavitud sexual por unos 2000 euros, el doble de lo que se paga por un hombre. Con todo, los nuevos esclavos, que son artesanos cualificados, suelen cotizarse bien. Los restantes van a cárceles privadas y se intenta sacar algún rescate de sus familias, a veces torturándolos cuando están conectados por teléfono con sus parientes.

¿Qué hacen las autoridades para impedir estos crímenes?

Libia es un estado fallido, con dos gobiernos y múltiples milicias, donde el bandidismo acampa a sus anchas. Allí los tratantes de esclavos modernos actúan con plena impunidad. El gobierno de Níger ha golpeado con fuerza el mercado de Agadez, el más importante del país desde la antigüedad. Decenas de mafiosos están en la cárcel y centenares de vehículos han sido incautados. Pero esto es sólo una solución provisional.

¿Cuantos esclavos hay hoy en el mundo y en qué países?

La organización internacional el trabajo calcula unos 21 millones mientras que el Global Slavery Index casi dobla esa cifra. Los países con más esclavos son India, China, Pakistán, Bangladesh, Uzbekistan, Korea del Norte, Camboya y Qatar.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !