




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...Ataque cibernético en Senegal
...leer más...Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...
|
 |
 |
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
La Unión Africana apuesta por incrementar mecanismos para repuntar el comercio africano 25 de julio de 2018
La falta de información sobre las oportunidades de mercado entre los empresarios y negociantes de África es la mayor causa del bajo comercio en la región, consideró la Unión Africana.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Comisión de la UA, con sede en Addis Abeba, el intercambio entre países es de menos del 18% del total efectuado, el más bajo para cualquier continente.
’Por lo tanto, vamos a desarrollar el observatorio panafricano para proporcionar los precios de la mayoría de los bienes y servicios comercializados en África con el fin de estimular este campo’, anunció Albert Muchanga, comisionado de la UA para Comercio e Industria.
Muchanga consideró que con el acceso a datos correctos, se podrá impulsar el sector en un 50 por ciento en el corto plazo.
A su vez, culpó a los aranceles de importación elevados que mantienen las naciones por impedir el repunte.
El alto funcionario elogió el aporte que en ese sentido puede tener el Área de libre Comercio, con lo cual inicialmente liberalizarán las barreras sobre el 90 por ciento de todos los productos, mientras el 10 por ciento restante se eliminará en los próximos 10 años.
Fuente: Prensa Latina
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Breve guía sobre el Acuerdo Continental de Libre Comercio
Los tratados de comercio entre el este de África y la UE se estancan
La importancia de la integración comercial africana
No subestime el poder de la economía informal de África en la economía mundial
Las relaciones comerciales de Europa con África son todavía de “dominante-dominado”, por Maurice Oudet
África del Este, junto a Costa de Marfil y Camerún, a la vanguardia del Índice de Integración Regional en Áfric
La ONU prevé que la economía africana crecerá hasta un 4,4% en 2017
Por una economía global justa.
Las cadenas globales de valor : el eslabón perdido en la integración comercial en el África subsahariana
Un proyecto para impulsar el comercio africano de pescado
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|