![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() #FreeShawkan : fotógrafo egipcio a punto de ser condenado a muerte
29/06/2018 -
Tras el derrocamiento de Mohamed Morsi, Shawkan comenzó a tomar fotografías de una gran acampada organizada por los partidarios del ex presidente en la plaza de Rabaa al Adawiya de Ciudad Nasr, en El Cairo, donde fue detenido junto con otras muchas personas. Shawkan fue golpeado por agentes de policía y soldados durante su primer día de detención y en su trasladado a la prisión de Abu Zaabal: “Tenía mucho miedo, creí que iba a morir. A cada hora, venían y seguían golpeándome con todo tipo de objetos. Posiblemente fueron los peores días de mi vida. Me duele incluso recordarlos.” En la cárcel su salud se ha deteriorado mucho como consecuencia de la hepatitis C. A pesar de ello le niegan acceso a medicación. Su familia ha apelado al menos 17 veces al fiscal para que lo deje en libertad por razones médicas, en vano. La detención de Shawkan, que se prolonga ya más de cinco años, es ilegal según la legislación egipcia. Shawkan lleva recluido mucho más tiempo del que estipula el artículo 143 del Código de Procedimiento Penal de Egipto, que fija en dos años el periodo máximo de detención de las personas recluidas por cargos castigados con la cadena perpetua o la muerte. De conformidad con ese artículo, la detención de Shawkan es ilegal y supone otro duro golpe para los derechos humanos en Egipto. El tribunal ha pospuesto más de 50 veces las audiencias judiciales de Shawkan, fundamentalmente como consecuencia de la cantidad de personas que hay en la causa. Los juicios colectivos de esta índole no son compatibles con el derecho a un juicio justo. Las autoridades egipcias han negado repetidamente a la representación letrada de Shawkan el acceso a documentos clave relacionados con la causa. Amnistía Internacional hace campaña por la liberación inmediata e incondicional de Shawkan, ya que es un preso de conciencia detenido exclusivamente por su trabajo de periodista. Fuente: Amnistía Internacional [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies