En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >

Manos Unidas reclama un cambio en las políticas comerciales, medioambientales y financieras para luchar contra la pobreza en África
22/05/2018 -

- Manos Unidas, presente en el continente africano desde hace casi 60 años, asiste con preocupación al llamado “expolio de África”.

- Para encarar los desafíos del continente africano, Manos Unidas trabaja, fundamentalmente, en los sectores de educación y formación profesional, salud y acceso al agua, así como en la promoción de la agricultura sostenible.

- En el año 2017, Manos Unidas llevó a cabo 285 proyectos de cooperación en 33 países de África, por un importe superior a los 15,9 millones de euros.

El próximo 25 de mayo se celebra el Día de África, una fecha que conmemora la creación, en 1963, de la Organización para la Unidad Africana (OUA) –hoy Unión Africana- con el fin de promover la unidad y la solidaridad de los estados africanos. Medio siglo después de esta histórica jornada, Manos Unidas, que dedica gran parte de sus esfuerzos a trabajar para combatir las graves carencias que afectan a la mayor parte de la población del continente africano, invita a la reflexión sobre los desafíos a los que se enfrenta África y sobre el papel que las ONGD y los estados deben tener para hacer frente a estos desafíos.

El “expolio de África”

En África viven más de 1.200 millones de personas y, sin embargo, el producto interior bruto (PIB) del continente apenas representa el 1,5 % del total mundial. “A pesar de ser el continente que alberga las mayores riquezas naturales del mundo, las políticas de venta de tierras a países de Europa, el Golfo Pérsico, América, China o India para su explotación indiscriminada, así como la actividad extractiva sin control, las agresiones al medioambiente o la especulación financiera, sitúan a África a la cola del desarrollo. Tan es así, que, de los 50 países menos desarrollados del mundo, 40 son africanos”, asegura Waldo Fernández, desde Manos Unidas.

“Siempre se ha dicho que, paradójicamente, la riqueza de África es su mayor pobreza y mientras no se produzca un cambio radical en las políticas comerciales, medioambientales y financieras, que mantienen a la mayor parte de los países africanos en la pobreza, no podremos hablar ni de justicia en África, ni de justicia con África”, afirma Fernández.

Manos Unidas, presente en el continente africano desde hace casi 60 años, asiste con preocupación al llamado “expolio de África” y, como organización que trabaja para erradicar el hambre en el mundo, no puede aceptar que 228 millones de personas pasen hambre en un continente que, hasta los años 70, era autosuficiente en alimentos y exportaba una media de 1,3 millones de toneladas anuales de alimentos. Hoy, los países de África deben importar, como media, el 25% de los alimentos que consumen, “mientras en sus tierras abundan las plantaciones de palma de aceite, caña de azúcar, girasol y soja para biocombustibles”, señala Waldo Fernández.

“Parece cuanto menos insólito -reflexiona Fernández- que países en los que el 80% de la población depende de la agricultura y donde las emergencias alimentarias y las hambrunas son recurrentes, estén alimentando a las poblaciones de otros continentes”.

Cooperación en África

La fotografía de África, tal cual se percibe en el mundo de la cooperación, es dolorosa. Las cifras son tozudas y lo confirman: “En África se sigue muriendo de hambre y de enfermedades prevenibles; las guerras y los conflictos están a la orden del día; más de 300 millones de personas no tienen acceso al agua potable ni al saneamiento… En África, la pobreza hace aflorar lo peor del ser humano, hay corrupción y falta de democracia… Sin embargo, pese a las incontables vicisitudes, África sigue en pie y muestra al mundo signos de esperanza: en años recientes su PIB ha crecido a ritmos superiores al 5%; se han reducido los porcentajes de mortalidad infantil y de malaria; han mejorado las políticas de salud pública y ha aumentado significativamente la escolarización”, explica Waldo Fernández.

Además, África cuenta con una riqueza incontestable: la juventud de su población. “Serán estos jóvenes, cada vez más formados y con una mayor conciencia política y social, los que encaminen al continente hacia el lugar en el que, por justicia, le corresponde estar”, continúa Fernández.

Manos Unidas es consciente de que el actual esquema de la cooperación para el desarrollo necesita mejorar para resolver las ingentes carencias de África. “Desde el punto de vista del hambre y la pobreza, parece razonable que las ONGD prioricen el apoyo a proyectos encaminados a reducir las vulnerabilidades de las poblaciones pobres”, afirma Fernández. “Pero cualquier esfuerzo de cooperación será insuficiente si no se atacan de raíz las causas de la pobreza. Y esto pasa por un cambio radical en las políticas, internas y externas, que perpetúan la pobreza”, asegura.

Manos Unidas en África

Desde sus orígenes, el trabajo de Manos Unidas en África se centra en proporcionar a la población las herramientas necesarias para que sean ellos mismos los artífices de su propio desarrollo. Así, en 2017 Manos Unidas aprobó 285 nuevos proyectos de cooperación en 33 países de África, por un importe superior a los 15,9 millones de euros. Todas estas iniciativas responden a necesidades manifestadas por la población a la que se dirigen.

“Para encarar los desafíos del continente africano, Manos Unidas trabaja, fundamentalmente, en los sectores de educación y formación profesional, salud y acceso al agua, así como en la promoción de la agricultura sostenible por medio de técnicas adecuadas de producción, cultivos diversificados para mejorar la nutrición, el uso racional del agua y el impulso de la comercialización a partir de asociaciones y cooperativas que permitan mejores perspectivas de futuro para una población mayoritariamente joven”, explica Mabel Ibáñez, coordinadora del departamento de proyectos de Manos Unidas en África.

En África, donde todavía las ONG locales son poco numerosas, el trabajo de Manos Unidas se desarrolla principalmente con misioneros y congregaciones religiosas. “Esto nos permite llegar a los lugares más remotos donde `nadie´ quiere quedarse y donde los misioneros y religiosos hacen una labor imprescindible con las personas más desfavorecidas”, afirma Ibáñez. “Con ellos, tenemos la posibilidad de llegar a los rincones más alejados y ayudar a personas a las que difícilmente se llegaría de otra manera”, recalca.

África, donde el crecimiento económico no es sinónimo de bienestar para la mayoría de la población, requiere un trabajo continuado y sostenible que permita a sus habitantes alcanzar los niveles de vida dignos, como corresponde por derecho a su condición de seres humanos. Por ello y por ellos, está y estará Manos Unidas en África, el continente al que la ONG dedica el 50% de sus esfuerzos y donde tiene puestas grandes dosis de esperanza.


Más información, fotografías, entrevistas?

- Marta Carreño Guerra- T. +34 91 308 20 20

redaccion@manosunidas.org

Móvil y WHATSAPP +34 690 16 48 87

Departamento de Comunicación –Servicios Centrales- Manos Unidas

www.manosunidas.org

https://www.facebook.com/manosunidas.ongd

@ManosUnidasONGD


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !