




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...
|
 |
 |
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Se señalan algunas irregularidades en la jornada de votación del Referendum de Burundi 18 de mayo de 2018
Burundi votó ayer 17 de mayo para la aprobación del nuevo texto constitucional, que si es aprobado permitirá al presidente Pierre Nkurunziza ostentar el poder hasta el 2034.
La jornada de votación se realizó con algunos incidentes, que el medio informativo Iwacu denunció en una amplia crónica de lo ocurrido en el país durante las horas de votación.
Lo más señalado es la presencia de miembros del Imbonerakure en los centros de votación acompañando a los votantes y votando por ellos. Se denuncia que el Imbonerakure crea pánico y desorden en varios colegios electorales para facilitar el fraude.
Los Imbonerakure, cuyo nombre significa en lengua kirundi los que ven desde lejos , constituye el ala juvenil del CNND-FDD, y han sido denunciados por su violencia contra los opositores del presidente.
Aimé Magera, de Iwacu informa de irregularidades en algunas provincias, como Rumonge, Bubanza, Musigati, Rubirizi, Gihanga o Bujumbura donde algunos han votado dos veces y también se han producido retenciones de miembros de la oposición por parte de la policía.
Se observa que algunos votan más de una vez, ya que no se requiere un poder notarial. Hay casos de quienes votan en una oficina y van a otra y votan diciendo que alguien se lo ha ordenado. Y en la comuna de Mutumba, la población pasó la noche con miedo después de las intimidaciones nocturnas hechas por Imbonerakure. En la mesa de votación de Gatwenzi en la misma comuna, un tal Gahutu Tharcisse señala a las ancianas la caja de EGO (SI) Para que voten esta opción.
Fuente:Iwacu
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Los obispos católicos de Burundi se pronuncian sobre el referéndum constitucional
La policía de Burundi amenaza a la oposición política
Impuesto "voluntario" en Burundi para financiar las elecciones de 2020
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos condena al ala juvenil del partido gobernante de Burundi
Aumenta el número de cadáveres muertos violentamente encontrados en Burundi
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|