En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Reche, Paquita

Nació en Chirivel (Almería). Estudió Magisterio en Almería, Licenciaturas de Pedagogía y de Filosofía, en la Complutense de Madrid.

Llegó por primera vez a Africa en 1958 (a Argelia): después estuvo en Ruanda, Guinea Ecuatorial y desde el 1975 en Burkina Faso.

En África trabajó como profesora en el Instituto Catequético Lumen Vitae de Butare, Profesora de enseñanza secundaria de español y filosofía; Universidad Popular (filosofia). También ha colaborado con Asociaciones de mujeres y con niños de la calle en Burkina Faso.

Está en España desde 2004, actualmente, en Logroño. Colabora con la revista de los misioneros de África "Africana", Los Comités de Solidaridad con África Negra y con Rioja Acoge.

Ver más artículos del autor


Homenaje a las Mujeres de África, Por Paquita Reche, mnsa

5 de marzo de 2009.

Ocho de marzo, día internacional de la mujer. Un día para recordar y rendir homenaje a las mujeres del mundo entero.

Un día para rendir homenaje a las mujeres de África.

Un día para no olvidar a esos millones de niñas, privadas de infancia por matrimonios precoces y concertados; a las que son mutiladas en nombre de tradiciones ancestrales sacralizadas; a las que han arrebatado libertad, dignidad y futuro porque han sido secuestradas, violadas, obligadas a combatir y convertidas en esclavas sexuales.

Un día para recordar a esas mujeres generosas y valientes que tienen que hacer frente a grandes dificultades. Ellas trabajan de sol a sol, tienen que andar kilómetros y kilómetros para buscar agua y leña para cocinar, cultivan o comercian para mejorar la vida de sus familias.

Un día para pensar en las que mueren durante el parto, paludismo, VIH y a causa de otras enfermedades que se podrían evitar:

Un día para sostener a las abuelas que asumen la pesada carga de los huérfanos del sida, a las madres en duelo por los hijos que perdieron sus vidas y sus sueños en el mar y que luchan para que la tragedia de los cayucos no se reproduzca.

Un día para solidarizarse con las vítimas de violencias especialmente contre la violencia sexual empleada como arma de guerra.

Un día para rendir homenaje a mujeres que, por su fuerza moral y social, son el capital de futuro más importante del continente. Ellas son sal, medicina y esperanza de África. Siembran paz y esperanza en terrenos calcinados por las sequías y las violencias de las guerras. Llave de la vida, generosamente dada y conservada se comprometen con valor y energía para crear un mundo más humano y más justo y, ocupar en él, el lugar que les pertenece. Denuncian costumbres ancestrales que las siguen esclavizando y reclaman leyes más justas y exigen que sean aplicadas.

Ocho de marzo, día internacional de la mujer, día para que niñas y niños, jóvenes y mayores del mundo hagamos una cadena solidaria de manos multicolores unidas por una tierra en paz más justa más humana.

- Poemas de mujeres africanas:

Si todas las manos, mujeres, quisierais enlazaros

Si todas las manos, mujeres, quisierais enlazaros

para formar un cinturón que el Universo abrace;

si todas las voces, mujeres, tarareaseis el mismo aire,

para disipar la postración y celebrar la libertad;

si todos los corazones, mujeres, latiesen al mismo ritmo

para reanimar el viejo mundo, por el mal ahogado;

si solamente todas las mujeres lo quisiesen;

nacería en el viejo mundo un corazón nuevo,

lleno de amor y de vida,

que impulsase sin parar felicidad profusamente.

Ndèye Coumba Mbengue Diakhaté, escritora senegalesa

Sueño milenario de justicia y liberación

Mientras el sol ardiente

quema impetuoso tu rostro,

una fuerza nueva

te nace dentro

y te empuja

a apresurar el paso

para dar vida

a tu sueño milenario

de justicia y liberación.

Elisa Kidane



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !