En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...

Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

Militares rusos en el corazón de África
04/05/2018 -


Los medios ’mainstream’ occidentales parecen estar preocupados por la situación que se vive en la República Centroafricana donde habría una importante cantidad de ’mercenarios rusos’. Según las últimas informaciones, los especialistas del país euroasiático están realmente presentes en la nación africana. El medio Vzglyad investigó el asunto.

Hombres armados de "apariencia eslava"

El presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange Touadera, viajó en octubre de 2017 a la ciudad rusa de Sochi, donde se reunió con el canciller ruso, Serguéi Lavrov. Según la información oficial, el mandatario centroafricano pidió que Rusia se dirigiera a la ONU para que aboliera las limitaciones de los suministros de armas y vehículos militares a ese país.

El presidente Touadera solicitó de manera informal que Moscú le suministrara armamento para tres batallones de las Fuerzas Armadas de ese país, es decir, para unos 1.500 efectivos equipados con vehículos blindados ligeros. Rusia aceptó la solicitud del líder centroafricano.

Un mes después de dicha cita, las Naciones Unidas aceptaron abolir el embargo de suministros de armas de Moscú a la República Centroafricana.

El primer avión de carga ruso Il-76 aterrizó en el aeropuerto de la capital de este país, Bangui, el 26 de enero de 2018. Unos días después, el presidente Touadera asistió al desfile del primer regimiento —200 efectivos— del Ejército nacional, vestidos con el uniforme ruso y portando armas rusa.

Sin embargo, hubo algo que tomó por sorpresa a más de uno: un grupo de hombres blancos estaba al mando de dicha unidad del Ejército centroafricano, señala el autor de la nota, Evgueni Krútikov.

La siguiente sorpresa tuvo lugar el 30 de marzo, cuando el presidente celebraba el segundo aniversario de su elección. En aquel evento Touadera apareció acompañado por un grupo de guardaespaldas de apariencia eslava.

Según varios informes, a día de hoy los "guardaespaldas de piel blanca" controlan casi por completo la Administración del presidente de la República Centroafricana. Estos tienen acceso ilimitado al orden del día del mandatario, así como a su garaje y los vehículos que posee. Además, en cualquier momento pueden comunicarse con las figuras clave de su entorno político cercano.

La Administración presidencial reconoce de manera oficial que en la actualidad existe "un grupo de fuerzas especiales de origen ruso" que se ocupa de tareas encaminadas a "fomentar la seguridad del presidente".

Dichos uniformados están presentes no solo en el Palacio presidencial y en sus alrededores, sino también en las sedes de los principales organismos gubernamentales del país, incluido el Ministerio de Defensa centroafricano. Asimismo, están presentes en cuarteles militares, patrullan las calles y aparecen de vez en cuando en las tiendas del centro de la capital.

De acuerdo con varias estimaciones, el grueso de los asesores militares rusos estaría compuesto por cinco oficiales regulares, mientras que el resto serían empleados de empresas militares privadas.

Las raíces de la crisis

La situación en la que vivía la República Centroafricana hace un par de años podría parecer incomprensible para muchos extranjeros. Esta era una zona de guerra inmersa en duros enfrentamientos entre diferentes grupos, incluso entre antiguas potencias coloniales.

Una serie de sangrientos conflictos en este territorio culminó con la llegada al poder de Jean-Bédel Bokassa —también conocido como Salah Eddine Ahmed Bokassa-, quien perpetró un golpe de Estado en 1966.

El presidente Bokassa se proclamó emperador en 1976 y convirtió la República en el Imperio Centroafricano. Las decisiones del excéntrico monarca no convenían a casi nadie, de ahí que Francia, una expotencia colonial en el continente, decidiera intervenir y derrocarlo en 1979.

A día de hoy la República Centroafricana es uno de los países más pobres del mundo, aunque dispone de importantes recursos minerales. Durante varias décadas la nación vivió numerosos enfrentamientos armados entre musulmanes y cristianos tras un golpe de Estado en 2013.

Después de un largo período de crisis, el país eligió en febrero de 2016 a Faustin-Archange Touadera como presidente. Como consecuencia, las tropas extranjeras, incluidos los "invitados regulares de esta región", los franceses, empezaron a abandonar el país.

No obstante, las hostilidades se mantuvieron y llegaron los rusos, apunta la publicación.

¿Y ahora qué?

Para el presidente Touadera, lo más importante es que el contingente de fuerzas invitadas sea efectivo en la lucha contra las unidades de musulmanes radicales.
"Si los franceses no fueron capaces de hacerlo, ¡que los rusos lo intenten si quieren!", prosiguió el autor del artículo, Evgueni Krútikov.

"El mandatario centroafricano no pidió la entrada de las tropas rusas, sino que solicitó ayuda para sus soldados en el entrenamiento y la instrucción en el uso de armas rusas. Esto es precisamente lo que están haciendo los especialistas rusos. Si solicita la llegada de tropas regulares, serán enviadas", concluyó.

Fuente: Sputnik

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- “¿Hay una intención de dividir la República Centroafricana? ¿Hay una agenda oculta?”, se pregunta el cardenal Nzapalainga después de la masacre del 1 de mayo

- El informe de la ONU sobre derechos humanos en Centroáfrica deja un balance aterrador de 2003 a 2015, por José Carlos Rodríguez Soto

- El presidente de la República Centroafricana pide ayuda para salvar la desastrosa situación humanitaria del país

- Milicias musulmanas de Bangui comienzan a atacar iglesias, por José Carlos Rodríguez Soto

- El Papa Francisco visita la Mezquita central de Bangui, en la República Centroafricana, y aboga por la unidad

- Situación de seguridad muy precaria en la República Centroafricana

- Acuerdo en República Centroafricana entre Seleka y Anti-Balaka para salir de la crisis

- Catherine Samba-Panza: Esperanza para la República Centroafricana

- Disturbios en el Referendum Constitucional en la República Centroafricana

- Final de la operación francesa Sangaris en la República Centroafricana en octubre

- La capital de la República Centroafricana, Bangui, redescubre los placeres de la noche

- Enfrentamientos entre milicianos pro-Bozizé y de la SELEKA en Bossangoa, República Centroafricana

- República Centroafricana- Toma de poder con tintes islamistas, por Justo Lacunza

- República Centroafricana. ¡Parad la masacre!


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !