




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...
|
 |
 |
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El presidente de Namibia se niega a dar a los negros el 25% de las acciones de las empresas de propiedad de blancos 19 de abril de 2018
Durante su discurso ante la nación, el presidente de Namibia, Hage Geingob, cerró la puerta a un artículo, dentro del proyecto de ley sobre la emancipación económica del pueblo, que sugería obligar a dar a la población negra el 25% de las acciones de las empresas de propiedad de blancos.
En el África Austral todavía existe el debate sobre la cuestión del impacto económico de los blancos y el empoderamiento económico de las poblaciones negras. Este es el caso en Sudáfrica, pero también en Namibia. De hecho, la mayoría de la riqueza está en manos de blancos que representan solo el 6% de la población. Es por ello que el gobierno de Namibia decidió trabajar en un proyecto de ley que presentará más adelante en el Parlamento. El propósito de este proyecto de ley es crear y fomentar un marco para la emancipación económica del pueblo. El Marco Nacional de Empoderamiento Económico (NEEEF) tiene como objetivo reducir las desigualdades en la distribución de la riqueza en el país.
Un proyecto de ley para revisar
Es en este proyecto de ley donde aparece el controvertido artículo. Muchos líderes empresariales e inversores tienen sus reservas. Durante el discurso a la nación, Geingob dejó las cosas claras. Está fuera de cuestión obligar a las empresas de propiedad de los blancos a vender el 25% de su participación a los negros. Según él, esta disposición no resolvería el problema de la desigualdad de la riqueza. Señaló que la mayoría de los namibios, y especialmente los pobres, no tienen los medios para invertir en tales transacciones y por eso esta medida no promovería la emancipación de la mayoría. El artículo ha sido suprimido del proyecto de ley.
El presidente de Namibia indicó que el proyecto de ley sería revisado para "crear un entorno comercial favorable donde los propietarios blancos y negros puedan permitirse invertir en capital-riesgo y participar en transacciones de acciones bajo el NEEEF ". Además, agregó que el marco debe ser inclusivo y que la atención debe centrarse en resolver la difícil situación de los agricultores, los jóvenes, las mujeres, los trabajadores domésticos y todo el pueblo de namibia marginado.
Fuente: Africa Postnews
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Sin compensación por ataques de cocodrilos mientras te bañas en Namibia
Luz verde para el Trans-Kalahari entre Botsuana y Namibia
Mokgweetsi Masisi nuevo presidente de Botsuana tras la dimisión de Ian Khama
Namibia presiona para ser la sede de la Oficina Regional de la ONU para África Austral
Visita del presidente de Zambia a Ghana
Firmado un acuerdo para la construcción del ferrocarril Trans -Kalahari
Más de 25.000 zimbabuenses deportados este año de Botsuana y Suráfrica
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|