En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Pobreza y política fiscal en África, por Bartolomé Burgos

20 de marzo de 2018.

¿Cuáles son las principales razones de la desigualdad en África?

La pobreza viene dada por bajos niveles de renta y consumo, y por falta de acceso a los servicios de educación, salud, y otras necesidades sociales. Pero no todos son pobres en África, la desigualdad se explica por la mayor o menor equidad en la distribución de la renta y el consumo entre la población

¿Podría una política fiscal aliviar tales situaciones?

Se supone que la PF puede ser un instrumento eficaz para reducir la pobreza y redistribuir la renta. Porque es una política que puede afectar al nivel de ingresos de los hogares a través de impuestos y transferencias, además de la provisión de servicios educativos, sanitarios y sociales.

¿Disponen los Estados africanos de grandes ingresos para redistribuir?

Según el FMI, (2015) el potencial redistributivo de la Política Fiscal es reducido: apenas el 10%, frente a más del 30-40% en los países desarrollados. Por eso el gasto público también es muy reducido.

Además la mayor parte de los ingresos procede de la imposición indirecta (la pagan todos) mientras que la imposición directa sobre la riqueza no la pagan los ricos, en la medida que debieran.

¿Qué política fiscal habría que aplicar?

-  Una imposición directa sobre la renta y la riqueza

-  Las subvenciones deben aplicarse a los necesidades básicas en los presupuestos de las familias de bajos ingresos.

-  Los impuestos especiales (como los bienes de lujo) favorecen la redistribución de la renta por estar concentrados en los grupos sociales de mayores ingresos.

-  los programas de pagos directos de dinero a grupos de personas necesitadas, bien definidos y diseñados, pueden facilitar en determinados casos el acceso a la educación y a la sanidad, y reducir los niveles de pobreza y desigualdad.

¿Es factible la aplicación de dichas políticas fiscales?

Los cambios en esta materia son lentos y difíciles. Hay muchos intereses en juego. La tarea es enorme pero factible. De hecho se han dado avances notorios en álgunos países africanos.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !