En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El gobierno de Burundi grava los salarios de los empleados públicos para financiar las elecciones
5 de febrero de 2018

El gobierno de Burundi introdujo un gravamen a los salarios de los empleados públicos para acumular fondos con vistas a las elecciones del año 2020, publica hoy un medio regional.

Los impuestos a esos trabajadores del Estado significan un 10 por ciento de sus ingresos mensuales y están destinados a compensar el déficit de finanzas por la retirada de apoyo de los donantes internacionales, a causa de una decisión inconstitucional del ejecutivo, añadió africanews.

El descuento a los trabajadores que ganan entre 28 y 280 dólares por mes es de 2,80 dólares, mientras que quienes perciben más de 560 perderán un mes de salario al año, lo cual genera ya protestas en amplios sectores.

Los socios del país cesaron en 2015 su apoyo financiero al país africano después de la decisión del actual presidente, Pierre Nkurunziza, de contender en unas elecciones a las que no tenía derecho por cumplir los dos mandatos en el cargo fijados por la ley, en las que se impuso y ganó por tercera vez.

Organismos internacionales como la ONU y la Unión Aricana, gobiernos, organizaciones locales y amplios sectores de la población condenaron la consulta y opositores internos iniciaron desde entonces fuertes protestas y una virtual guerra en las calles que causaron centenares de muertos.

La constitución nacional fue enmendada para permitir a Nkurunziza aspirar a todos los mandatos en cualquier elección, por lo cual se espera que en las de 2020 lidere el partido gobernante.

Fuente: Prensa Latina

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Impuesto "voluntario" en Burundi para financiar las elecciones de 2020

- La situación de Burundi, según el arzobispo Joachim Ntahondereye

- Una situación explosiva en Burundi

- Octubre, el mes de la hipocresía en Burundi

- El Gobierno de Burundi dispuesto a aplazar las elecciones

- Crónica política de Burundi 2015-2016, por Stef Vandeginste



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !