En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques al Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

¿ Comida por votos? Los egipcios dicen que así vale la pena apoyar al-Sisi
29 de enero de 2018

El presidente Abdel-Fattah el-Sissi está prácticamente seguro de ganar un segundo mandato de cuatro años. Casi todos los críticos prominentes han sido encarcelados, han dejado el país o se han callado. Tres aspirantes presidenciales, incluido un ex primer ministro que podría haber animado la carrera y un abogado de derechos humanos, se han "retirado".

Eso ha planteado la clara posibilidad de que las elecciones del 26 al 28 de marzo sean efectivamente un referéndum de candidato único, característica común de las elecciones egipcias antes del levantamiento de 2011 que derrocó a Hosni Mubarak y elevó las esperanzas de una transición a la democracia.

Con una cómoda victoria casi garantizada, el-Sissi ha pedido reiteradamente a los egipcios que voten, tal vez por temor a que una baja participación pueda socavar su legitimidad. Que la votación se escalone durante tres días parece estar diseñada para maximizar la participación.

Empresarios leales a el-Sissi mientras tanto están llevando a cabo campañas en las que los egipcios pobres registran su apoyo al presidente y reciben dinero en efectivo o comida. Es otra práctica que se remonta a décadas atrás, cuando los partidos gobernantes dispensaban mecenazgo a cambio de apoyo.

Los candidatos presidenciales deben obtener las "recomendaciones" de al menos 20 legisladores o 25,000 votantes para poder inscribirse en las elecciones. El-Sissi ya cuenta con el respaldo de cientos de legisladores, por lo que las campañas de firmas parecen ser una empresa en gran medida simbólica diseñada para mostrar el apoyo popular del presidente.

En Atfih, una ciudad a unos 100 kilómetros al sur de El Cairo, varios residentes dijeron que les pagaron 100 libras (unos seis dólares) cada uno a cambio de sus firmas. Declararon que los partidarios de un legislador local y los trabajadores de una organización benéfica dirigida por el empresario, Tareq Salman, estaban de gira por la zona en coches instando a los residentes a firmar apoyos para el-Sissi. The Associated Press realizó varias llamadas telefónicas a Abu el Enein, un asistente y su organización benéfica en busca de comentarios, pero ninguno respondió.

Durante lo últimos años las protestas callejeras han sido efectivamente prohibidas, los grupos de derechos humanos han sido sometidos a severas restricciones y muchos críticos en los medios han sido silenciados. El-Sissi dice que tales medidas son necesarias para restablecer la estabilidad después de años de disturbios y combatir una insurgencia dirigida por el Estado islámico.

La campaña de Khaled Ali, un abogado de derechos humanos que había esperado presentarse en marzo, lanzó recientemente un video filmado clandestinamente de residentes de El Cairo regateando con un hombre no identificado sobre el pago en efectivo a cambio de apoyos para el-Sissi. Participantes en la campaña de Alí informaron que sus partidarios sufrieron demoras en las oficinas notariales y que los agentes de seguridad de algunas oficinas habían amenazado con arrestarlos. Khaled Abdel-Hameed, un importante trabajador de la campaña, explicó que la intimidación era tan grave en Sharqiya, una provincia del delta del Nilo, que los partidarios recibieron instrucciones de no buscar recomendaciones allí. El miércoles 24 de enero , Ali anunció en una conferencia de prensa que abandonaría la carrera.

Mahmoud el-Shareif, el portavoz de la Comisión Electoral Nacional, se negó a comentar sobre las acusaciones de compra de votos e intimidación, declarando que la comisión solo responde a las quejas formales presentadas por quienes pretenden postularse.

Fuente: Chron

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

- Elecciones en Egipto ¿Gana la democracia?

- La esposa del coronel del ejército egipcio que se declaró candidato a presidente, confirma su detención.

- Abogado egipcio, defensor de los derechos humanos y crítico de al-Sisi postula por la presidencia

- El discurso del presidente egipcio al-Sisi

- Sin dinero y sin amigos, Egipto redescubre sus raíces africanas.

- El Comité para la Protección de los Periodistas declara a Egipto y Eritrea como los peores carceleros de periodistas de África

- Primeras elecciones libres de Egipto



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !