En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...

Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Comienza la segunda misión de la fuerza antiterrorista del Sahel ’G5’
17 de enero de 2018

La fuerza de Sahel G5 ha estado trabajando para restablecer el control en regiones fronterizas sin ley en el Sahel, al sur del Sahara. Malí, Mauritania, Níger, Chad y Burkina Faso lanzaron el lunes su segunda operación antiterrorista en la problemática región, tras las discusiones entre los ministros de Defensa del llamado G5 Sahel y su homólogo francés, no se dieron detalles sobre la nueva operación por "razones de seguridad".

"Estamos avanzando... la fuerza conjunta está ganando impulso... la primera operación ha tenido lugar, la segunda está comenzando hoy (por el lunes)", dijo el ministro de Defensa de Malí, Tiena Coulibaly, en una conferencia de prensa junto a sus homólogos del G5 y la ministra de Defensa francesa, Florence Parly.

La fuerza ha estado operando, con respaldo francés, para restablecer el control en regiones fronterizas sin ley en el Sahel, al sur del Sahara, donde los grupos terroristas han podido florecer.

"Los grupos yihadistas son extremadamente móviles. Sin embargo, hemos observado un área particularmente crítica, el área de ’tres fronteras’, por lo que las fuerzas del Sahel G5 están concentrando sus esfuerzos allí", dijo Parly.

El área de "triple frontera" es donde confluyen las fronteras de Mali, Níger y Burkina Faso, y donde se realizó la primera operación de la fuerza G5 Sahel en noviembre con el apoyo de Francia.

En la reunión del lunes, las naciones africanas también acordaron una hoja de ruta para acelerar los despliegues de la fuerza y ??para "fortalecer el personal antes de la primavera", dijo Parly.

La iniciativa apunta a crear una fuerza de 5,000 soldados para mediados de 2018.

Los países del G5 Sahel se han visto afectados por los ataques de militantes que comenzaron en Nigeria, cobrando miles de vidas, desplazando a cientos de miles de personas, paralizando las economías locales y empeorando la seguridad alimentaria.

La fuerza del G5 Sahel está destinada a trabajar junto con las 4.000 tropas Barkhane de Francia, que se desplegaron en Mali en 2013, y la operación de paz de Minusma de 12.000 efectivos de la ONU en Malí.

Pero los cinco países participantes, todas antiguas colonias francesas, se encuentran entre los más pobres del mundo y sus fuerzas armadas están mal equipadas.

Francia lidera los esfuerzos para recaudar fondos.

Hasta el momento, se han comprometido 294 millones de euros, liderados por los 100 millones de euros comprometidos por Arabia Saudita.

Esa suma ha permitido la primera fase de operaciones. Otra ronda de negociaciones de financiamiento tendrá lugar en Bruselas el 23 de febrero

En una entrevista el lunes con el diario francés Liberation, Parly dijo que un objetivo clave del plan G5 Sahel era aliviar la dependencia de las fuerzas francesas, lo que les permitiría recortar su presencia en el Sahel.

El viernes, un grupo que afirmaba pertenecer a la llamada organización ISIL (estado islamico de Irak y el levante) dijo que los diversos grupos en el Sahel se estaban uniendo para luchar contra la fuerza del G5.

"Estamos uniendo esfuerzos para luchar contra los malhechores", dijo un portavoz del grupo, que se autodenomina el ISIL en el Gran Sahara.

Las fuentes militares y de seguridad occidentales han dicho recientemente que han detectado una intensificación de la cooperación sobre el terreno entre los diversos grupos extremistas en el Sahel.

Fuente: The National

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

- Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 6/6)

- Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 5/6)

- Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 4/6)

- Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 3/6)

- Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 1/6)

- Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 2/6)

- ¿El Yihad en un Magreb-Sahel reunificado por nuevos Almorávides?

- El Consejo de Seguridad autoriza el apoyo de la ONU a las tropas del G5 en el Sahel

- Las tropas del G-5 podrían atacar a los yihadistas "sin antagonizar a las comunidades"

- El Sahel

- Cumbre en Malí entre Francia y los paises del G -5 del Sahel

- ¿Qué es Boko Haram y cuándo surgió?



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !