En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...

Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Etiopía liberará a más de 500 reclusos y ya ha liberado al líder opositor Merera Gudina
18 de enero de 2018

Los partidos de la oposición en Etiopía han denunciado desde hace tiempo el encarcelamiento indiscriminado de figuras políticas. Desde el gobierno se ha informado que los cargos presentados contra 528 reclusos habían sido retirados, desde el pasado lunes, como parte de la primera fase de una decisión reciente de liberar a presos políticos y otros condenados.

El fiscal general, Getachew Ambaye, comunicó que "la implementación de la primera fase de la liberación de prisioneros" ha comenzado y, a nivel federal, "se han suspendido los cargos de 115 presos". Añadió que se habían retirado los cargos contra 413 reclusos y que en los próximos meses las figuras políticas encarceladas que fueron "condenadas" por crímenes injustificados, también recibirán amnistía.

La líder de la oposición etíope Merera Gudina fue liberado después de más de un año de detención.

Merera se convierte en el primer "preso político" en ser liberado desde que el primer ministro Hailemariam Desalegn anunció el 3 de enero que el gobierno perdonará a varios políticos condenados y a aquellos con casos en la corte en un intento de fomentar la cohesión nacional. Las autoridades penitenciarias le dijeron a su familia que fue liberado el miércoles por la mañana y se le permitió regresar a su hogar.

Merera, el líder del Congreso Federalista Oromo, ha estado en prisión desde diciembre de 2016 y enfrenta múltiples cargos, incluida la asociación con grupos terroristas.

A principios de este mes, el gobierno dijo que perdonaría y retiraría los casos contra más de 500 prisioneros. El anuncio siguió a más de dos años de protestas antigubernamentales que han sacudido al país, con manifestantes que piden reformas políticas y económicas y el fin de la corrupción estatal y los abusos contra los derechos humanos.

Etiopía siempre ha negado que haya presos políticos en el país, como alegan los grupos de derechos humanos y oposición. Hace dos semanas, en una admisión poco común, el partido gobernante dijo que tenía problemas de gobernabilidad y conflictos internos que causaban problemas socioeconómicos en el país.

Fuente: YeniSafac

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

- Detenido en Etiopía Merera Gudina destacado miembro de la oposición

- Etiopía necesita una democracia multipartidista para acabar con la corrupción

- Etiopía: Muerte lenta del gobierno civil y apogeo del poder militar

- Nuevas restricciones en Etiopía bajo el estado de emergencia

- Al menos decenas de muertos en una protesta Oromo en Etiopía

- ¿Qué está pasando en Etiopía? El gobierno se enfrenta a la mayor crisis política desde la caída de Mengistu (1991)

- ¿Qué está pasando en Etiopía? (II). Una crisis que se vuelve crónica

- Etiopía supera a Kenia y se convierte en el gigante económico de África Oriental



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !