![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Etiopía liberará a más de 500 reclusos y ya ha liberado al líder opositor Merera Gudina 18 de enero de 2018
El fiscal general, Getachew Ambaye, comunicó que "la implementación de la primera fase de la liberación de prisioneros" ha comenzado y, a nivel federal, "se han suspendido los cargos de 115 presos". Añadió que se habían retirado los cargos contra 413 reclusos y que en los próximos meses las figuras políticas encarceladas que fueron "condenadas" por crímenes injustificados, también recibirán amnistía. La líder de la oposición etíope Merera Gudina fue liberado después de más de un año de detención. Merera se convierte en el primer "preso político" en ser liberado desde que el primer ministro Hailemariam Desalegn anunció el 3 de enero que el gobierno perdonará a varios políticos condenados y a aquellos con casos en la corte en un intento de fomentar la cohesión nacional. Las autoridades penitenciarias le dijeron a su familia que fue liberado el miércoles por la mañana y se le permitió regresar a su hogar. Merera, el líder del Congreso Federalista Oromo, ha estado en prisión desde diciembre de 2016 y enfrenta múltiples cargos, incluida la asociación con grupos terroristas. A principios de este mes, el gobierno dijo que perdonaría y retiraría los casos contra más de 500 prisioneros. El anuncio siguió a más de dos años de protestas antigubernamentales que han sacudido al país, con manifestantes que piden reformas políticas y económicas y el fin de la corrupción estatal y los abusos contra los derechos humanos. Etiopía siempre ha negado que haya presos políticos en el país, como alegan los grupos de derechos humanos y oposición. Hace dos semanas, en una admisión poco común, el partido gobernante dijo que tenía problemas de gobernabilidad y conflictos internos que causaban problemas socioeconómicos en el país. Fuente: YeniSafac [Traducción, Muriel Balda Aspiazu][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies