En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El Presidente de Angola João Lourenço hace balance de sus 100 primeros días de gobierno
12 de enero de 2018

João Lourenço ha comparecido ante la prensa nacional y extranjera ayer lunes, en Luanda, cuando se cumplían sus primeros 100 días de gobierno. El presidente, que respondió a todas las cuestiones que le plantearon, realizó una dura crítica a la Justicia portuguesa en relación con el caso Manuel Vicente (ex vicepresidente de Angola).
Lourenço considera una "ofensa" el hecho de que Portugal haya dado a entender que no confía en la justicia de Angola para hacer frente a la causa judicial del ex vicepresidente: "Desafortunadamente, Portugal no ha satisfecho nuestra petición para transferir el caso a Angola, alegando que no confía en la Justicia de este país.

Consideramos que esto es una ofensa, y no aceptamos este tipo de tratamiento", subrayó el estadista angoleño.

"No estamos pidiendo que sea absuelto, no estamos pidiendo que el proceso sea archivado, nosotros no somos jueces, no tenemos competencia para decir si el ingeniero Manuel Vicente cometió o no cometió el crimen de que es acusado", explicó João Lourenço ante los más de 150 periodistas que acudieron a la comparecencia. "Eso que quede bien claro: la intención no es liberar al ingeniero Manuel Vicente de la acusación", argumentó, explicando que sólo quiere que la Justicia se dicte en Angola.

“Si el resultado no está a favor de Angola, Portugal sabrá, a su debido tiempo, las posiciones que vamos a tomar”, afirmó Lourenço, que señaló también que para que las relaciones vuelvan a los buenos niveles del pasado “sólo es necesario un gesto: remitir el proceso a Angola, a las autoridades judiciales angoleñas". "La responsabilidad está en el lado de Portugal. Como se suele decir, la pelota no está en nuestro lado, está en el lado de Portugal”.

OPERACIÓN FIZZ

La causa de esta crisis con el país luso es la “Operación Fizz”, un proceso en el que el ex vicepresidente de Angola y el ex presidente de la junta de directores de Sonangol, Manuel Vicente, es sospechoso de haber corrompido a Orlando Figueira, cuando éste desempeñaba el cargo de fiscal del DCIAP, departamento del Ministerio Público, que investiga la criminalidad más grave, organizada y sofisticada, en particular de naturaleza económica, en Portugal.

La transferencia del proceso a la jurisdicción de Angola sería viable a través de los acuerdos judiciales que existen entre los dos países, en consonancia con los acuerdos de la CPLP (Comunidad de Países de Lengua Portuguesa).

El comienzo del juicio está previsto para el 22 de enero, en la Corte Judicial de Lisboa. "Tenemos toda la paciencia de este mundo. Si el juicio comienza ahora en enero, o en diciembre, o el próximo año, vamos a seguir esperando", aseguró el Presidente angoleño.

CADA UNO EN SU PAPEL

Durante la entrevista colectiva a João Lourenço, que ha sido la primera de una serie de encuentros que prevé promover anualmente, el Presidente negó que exista una eventual "crispación con el líder del MPLA (José Eduardo dos Santos)".

Desde que fue elegido como Presidente, e inició su programa de Gobierno, Lourenço ha visto como varias voces en el país y en el extranjero insinúan la existencia de una “bicefalia” en la gobernanza del país, una situación que João Lourenço ha desmentido.
No está de acuerdo con la idea de que existe crispación con el antiguo Presidente de la República, y actual líder del partido en el poder, con quien dice mantener relaciones normales de trabajo. "Nada está por encima de la Constitución, de ahí que trabaje con José Eduardo dos Santos en distintos campos distintos, pero cada uno cumple su papel.
Por otra parte, el ex Presidente José Eduardo dos Santos se comprometió a dejar el liderazgo del MPLA, y la vida política activa, en 2018.

FONDO SOBERANO

Otra de las preguntas que se realizaron fue la que está relacionada con el futuro del Fondo Soberano de Angola. A este respecto, Lourenço asegura que está analizando las medidas propuestas por el Ministerio de Finanzas, que podrán ser implementadas ya en los próximos días.

El Presidente explicó que se ha contratado a una empresa idónea para realizar un diagnóstico de las cuentas del Fondo Soberano y, tras el trabajo de esta empresa, el Ministerio de Finanzas ha presentado una propuesta de medidas a tomar para que el Gobierno pase a tener un control más efectivo de los fondos puestos a disposición de este organismo.

Sin embargo, João Lourenço subrayó que la exoneración de la actual administración del Fondo Soberano puede suceder.

El Fondo Soberano de Angola fue creado en 2012, con una dotación inicial de cinco mil millones de dólares estadounidenses. A finales de 2017, se pusieron a circular, en la prensa extranjera, denuncias sobre eventuales irregularidades en su gestión, a través de documentos revelados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

PRIVATIZACIONES

Otras de las cuestiones más interesantes sobre las que se habló en este encuentro con la prensa fue el tema de la privatización de empresas estatales no lucrativas, en favor del sector privado.

Lourenço explicó que la Zona Económica Especial fue concebida en un modelo en el que la gestión quedaba a cargo del Estado, adelantando que este modelo no ha dado los resultados esperados. Ahora pretende corregir esta situación privatizando todas las unidades estatales que no sean rentables, a favor del sector privado.

El Presidente subrayó que la actividad privada debe ser la principal responsable de la producción de bienes y servicios en Angola, donde el Estado va a apostar por el empresariado privado nacional y extranjero.

Fuente: Angola nueva

[Fundación Sur]

Artículos relacionados :

. João Lourenço impone su poder en Angola

- El nuevo presidente de Angola desmantela el imperio de dos Santos

- Isabel dos Santos critica "despidos masivos" tras su salida de Sonangol

- Isabel dos Santos cesada como presidenta de Sonangol por el Presidente de Angola

- El nuevo Presidente de Angola Joao Lourenço aboga por la concordia y el diálogo con todos los partidos



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !