![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() La Amisom comienza la retirada de Somalia 20 de noviembre de 2017La Misión de Estabilización de la Unión Africana en Somalia (Amisom, en inglés) comenzó la retirada de sus efectivos de este país, devastado por una guerra protagonizada por el grupo radical Al Shabab.
Diseñada para apoyar al gobierno central, la misión de la fuerza es apoyar al gobierno somalí, implementar un plan de seguridad nacional, capacitar a las fuerzas de seguridad y asegurar la entrega de ayuda humanitaria. La decisión fue anunciada a principios de este mes y se materializa en medio de una creciente inseguridad causada por el aumento de las acciones terroristas de Al Shabab (Los Jovenes, en árabe), una entidad armada leal a la red Al Qaeda, creada en Afganistán en la década de 1970 por Osama Bin Laden con apoyo de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos. En los últimos tres meses por lo menos mil personas han muerto en la caìtal de Somalia Mogadiscio por ataques armados y atentados con bombas reivindicados por Al Shabab o alguno de sus miembros, entre ellos, dos cerca del Palacio Presidencial en octubre pasado que segaron la vida a más de 300 personas.
Las acciones cobraron además víctimas políticas, pues el presidente Mohammed Abdullahi Farmajo cesó a su ministro de Defensa, Abdirashid Abdullahi, al jefe del Ejército Mohamed Jimale Irfid y a los mandos de los servicios especiales. El apoyo prometido al mandatario somalí en mayo pasado durante una conferencia internacional en Londres y la llegada al país de por lo menos dos grupos de especialistas militares estadounidenses ha servido de poco para estabilizar la situación en este país del Cuerno de Africa. La Amisom está formada por casi 17 mil soldados y oficiales de 10 países, a saber, Uganda, Kenya, Burundi, Sierra Leona, Djibouti, Nigeria, Camerún, Mali, Senegal y Zambia. Fuente:Prensa Latina [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies