En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...

Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Siete muertos en Camerún durante la proclamación de la independencia simbólica de los anglófonos
3 de octubre de 2017

Al menos siete personas murieron en la zona anglófona de Camerún este fin de semana durante una declaración simbólica de independencia. Los separatistas habían elegido el 1 de octubre fecha del aniversario de la reunificación oficial de las regiones de habla inglesa y francesa de Camerún para declarar la independencia de la "Ambazonia" el nombre del estado que quieren crear.

El gobierno ha desplegado fuerzas de seguridad este fin de semana en las regiones de habla Inglesa , incluyendo Buea en el suroeste y Bamenda la principal ciudad en el noroeste, donde la minoría anglófona protesta regularmente contra la discriminación

Varias personas fueron ingresadas en el hospital de Bamenda el domingo 1 de octibre tras los enfrentamientos entre manifestantes y la policía, según una fuente médica. "Las fuerzas de seguridad tuvieron que recurrir a gases lacrimógenos y a veces golpear para dispersar a los manifestantes".

Fuego real

Uno de los líderes del Frente Social Demócrata (SDF), Joshua Osih, dijo a la AFP que las fuerzas de seguridad estaban "disparando con fuego real contra los manifestantes".

En Ndop, a 40 kilómetros de Bamenda, dos personas fueron muertas a tiros, mientras que una persona murió en Kumbo en el marco de las protestas, declaró el alcalde Donatus Njong.

También en Kumbo, tres prisioneros fueron asesinados tratando de escapar. Un joven fue muerto a tiros por las fuerzas de seguridad el sábado en la ciudad de Kumba, en el suroeste del país, lo que provocó enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y la población local. El incidente fue confirmado por una fuente de seguridad y varios residentes locales contactados por teléfono.

El presidente Paul Biya, de 84 años, dijo el domingo que condena "todos los actos de violencia, sin importar de dónde provengan o sean responsables".

La Unión Europea exhortó a todas las partes a ser responsables y "respetar el Estado de Derecho y evitar todo acto de violencia"

La crisis provocada por las protestas que se han agudizado a principios de 2017, cuando fue cortado por Internet durante tres meses, se ha intensificado en las últimas semanas con el deseo de simbolizar la independencia de las regiones de habla inglesa .

El 22 de septiembre, entre 30 y 80.000 personas se manifestaron en regiones anglófonas de Camerún, según estimaciones del International Crisis Group (ICG).

La declaración simbólica de independencia fue hecha el domingo por Sisiku Ayuk, quien se describió como el presidente de Ambazonia: "Ya no somos esclavos de Camerún", dijo. "Hoy afirmamos la autonomía de nuestro patrimonio y nuestro territorio".

Antes de la declaración, las autoridades camerunesas anunciaron una parada temporal de viajes y reuniones públicas en la región del Suroeste, añadiendo un toque de queda en la vecina región Noroeste, también de habla inglesa.

El acceso a Internet se ha interrumpido desde el viernes, según un periodista de la AFP, a pesar de las seguridades del gobierno de que no habrá ningún corte en las zonas de habla inglesa.

La mayoría de los 22 millones de habitantes de Camerún son francófonos y casi una quinta parte son anglófonos.

El problema se remonta a 1961, cuando la antigua entidad británica, el sur de Camerún, se unió a Camerún después de su independencia de Francia en 1960.

La minoría anglófona se queja desde hace tiempo de las disparidades en la distribución de la riqueza petrolera de Camerún.

Desde noviembre, la minoría anglófona ha estado protestando contra la discriminación percibida, particularmente en la educación y el sistema judicial, donde se le impone la lengua y las tradiciones francesas, aunque el inglés es uno de los dos idiomas oficiales del país.

La mayoría de los activistas anglófonos quieren que el país reanude un sistema federalista - un enfoque que siguió a la unificación de 1961, pero fue abandonado más adelante en favor de un gobierno centralizado conducido por la capital Yaounde. Una minoría en dificultades pide la secesión.

El presidente Biya se opone a estos cambios.

Fuente : Afrik con

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Apagón de Internet aumenta las tensiones en el Camerún anglófono

- 50 días sin Internet en las zonas de habla inglesa de Camerún para tratar de bloquear la protesta por el bilingüismo

- Los líderes de las protestas del Camerún anglófono a juicio

- Graves protestas en Camerún por la imposición del francés en regiones anglófonas



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !