En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...

Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Sesión tormentosa en el parlamento ugandés por la moción para eliminar el límite de edad presidencial
27 de septiembre de 2017

La moción para eliminar el límite de edad presidencial fue aprobada el martes 26 de septiembre por el parlamento ugandés tras una sesión durante la cual hubo riñas tumultuarias, declararon fuentes del Legislativo.

Ocurrieron escenas caóticas con enfrentamientos a puñetazos y lanzamiento de sillas entre partidarios y opositores de la enmienda, la cual permitirá al actual presidente, Yoweri Museveni, de 73 años, aspirar a un nuevo mandato en los comicios de 2021.

La sesión culminó con el anuncio de la presidenta del parlamento, Rebeka Fadaga, de que la propuesta había sido aprobada, lo que implica la abolición del límite de 75 años de edad para desempeñar la primera magistratura.

El día comenzó crispado por el despliegue de un amplio dispositivo policial en los accesos a la sede del parlamento, las oficinas centrales del partido opositor Foro para el Cambio Democrático y la carretera que conduce al aeropuerto internacional de Entebbe.

La discusión del texto fue pospuesta la semana pasada tras violentos choques entre manifestantes y las fuerzas del orden que derivaron en el arresto de medio centenar de personas, las cuales serán juzgados por alteración del orden y agresión a agentes de la ley, según anuncio oficial.

Presentada por los diputados del Movimiento de Resistencia Nacional, del actual presidente Yoweri Museveni,la moción cuenta con el apoyo de legisladores de otras agrupaciones, pero encuentra oposición del FDC y sectores de la sociedad, en particular alumnos universitarios.

En la actualidad el límite de edad en este país para desempeñar la primera magistratura, es de 75 años, sobrepasado por Museveni cuando sean convocados los comicios generales de 2021, lo que implica que el mandatario buscará renovar su mandato.

A pesar de las tensiones derivadas del despliegue policial, la situación permanece calma en esta capital y el interior, donde los comercios y empresas abrieron sus puertas y funcionan con normalidad.

Esta es la segunda enmienda constitucional que favorece a Museveni ya que en 2005 el parlamento aprobó una modificación de la Carta Magna que permite a un presidente desempeñar la primera magistratura más de dos veces.

Fuente: Prensa Latina

[Fundación Sur]


Artículos relacionados :

- El partido gobernante en Uganda da un paso para la reelección de presidente Museveni en 2021

- El ejército ugandés se despliega en Kampala ante las protestas contra Musevenihttp://www.africafundacion.org/spip...

- El presidente de Uganda nombra a su esposa ministro

- No a un tercer mandato presidencial de Faure Gnassingbé

- Washington condena a Ruanda por permitir a Kagame presentarse a un tercer mandato

- La UE cree que la candidatura del presidente Nkurunziza de Burundi para un tercer mandato implicará riesgos y tensiones en el país



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !