En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam >
Las tunecinas ahora pueden casarse con no-musulmanes
20 de septiembre de 2017

Es una de las leyes coránicas más aplicadas por los seguidores del islam: Una musulmana sólo puede casarse con un musulmán. El hombre musulmán, sin embargo, puede casarse (casi) con quién quiera. Esta obligación es una de las causas más frecuentes de conversión al Islam por parte de los hombres. En numerosos países de África la ley civil no incluye esta obligación de igual religión musulmana para los contrayentes, pero si las familias, y está en vigor en todos los países árabes.

Túnez ha puesto fin, el 8 de septiembre, a la prohibición hecha a las tunecinas (se presupone que musulmanas) de casarse con hombres de otras religiones. Según el ministro de justicia Ghazi Jeribi, la nueva constitución de 2014 y los acuerdos internacionales firmados por Túnez prevalecen frente a la circular de 1973 que era el principal argumento jurídico civil para que los matrimonios entre musulmanas y hombres de otras confesiones no fuesen posibles en Túnez, ni legales cuando se habían realizado en el extranjero.

La “famosa circular de 1973” ha dado lugar a otras circulares internas todas ellas de menor valor o peso jurídico que los artículos constitucionales y los diferentes acuerdos internacionales ratificados por la república tunecina, sobre la no discriminación por cuestiones de creencia o de género.

Aunque el texto oficial del ministro de justicia menciona a las “tunecinas” y que existe una pequeña minoría judía en el país, en realidad, el fondo y la forma de esta reforma afecta a las “musulmanas” tunecinas (99% de las mujeres del país). Por eso la oposición a este cambio legislativo apela al hecho de que, según versículos coránicos que no admiten discusión (qati’y), la musulmana sólo puede estar casada con un correligionario. La oposición a esta reforma viene de los ambientes islamistas (moderados o radicales), de las clases conservadoras y del pueblo llano apegado a las tradiciones. A nivel internacional numerosas instancias y países musulmanes se han declarado ya contra lo que consideran un ataque frontal a la legislación divina revelada en versículos evidentes e incuestionables. Todos unidos son muchos adversarios para el equilibrio político del país.

El 13 de agosto pasado, en un discurso con motivo de la fiesta nacional de la mujer, el presidente tunecino Beji Caïd Essebsi había mencionado esta cuestión y otra igualmente delicada: la diferencia entre hombres y mujeres en lo respectivo a la herencia (en el islam la mujer recibe la mitad que el hombre, o nada si no es de confesión musulmana). Otra batalla se anuncia para avanzar hacia mayor igualdad y cohesión social. Esta batalla también contará con numerosos enemigos dentro y fuera del país.

Fuentes:

- La Tunisie abolit l’interdiction du mariage des femmes avec des non-musulmans

- La Tunisie abolit l’interdiction du mariage des femmes avec des non-musulmans

José María Cantal Rivas, editor de AfroIslam

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Mujeres de Mauritania luchan por sus derechos

- Mujeres de Mozambique

- Mujeres de Mali “Llegó el tiempo de andar erguidas”

- Mujeres egipcias Pioneras del movimiento feminista del S. XX

- Igualdad de derechos sobre la tierra para las mujeres de Tanzania: asegurémonos de que así sea


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !