En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El Presidente de Cabo Verde quiere respeto para las minorías políticas en el país
6 de julio de 2017

El presidente de la República de cabo Verde Jorge Carlos Fonseca, defendió este miércoles 5 de julio el respeto a las minorías políticas, considerando que la democracia caboverdiana "continúa desarrollándose" y exigiendo "mejoras significativas".
 
"El modo en que las minorías, particularmente las políticas, son tratadas y respetadas, es un importante indicador del grado de madurez de las democracias y de la tolerancia de las sociedades", dijo Jorge Carlos Fonseca.

El jefe de Estado, que hablaba en la ciudad de Praia, durante la sesión conmemorativa de los 42 años de la independencia de Cabo Verde, subrayó que en paralelo, con el respeto por la mayoría, es preciso "respetar y proteger" a las minorías.

"La legitimidad de la democracia también es inseparable del trato conferido a las minorías. El respeto de los derechos de las minorías es una exigencia política y un imperativo ético", subrayó.

Las declaraciones de Jorge Carlos Fonseca surgen después de que el mayor partido de la oposición (PAICV) se haya reunido con el Presidente de la República y con los representantes diplomáticos acreditados en Cabo Verde para manifestar su preocupación por considerar que en el parlamento le está siendo Negado por la mayoría del Movimiento para la Democracia (MpD) el derecho a oponerse.

En su discurso para celebrar el 42º aniversario de la independencia de Cabo Verde, el 5 de julio de 1975, Jorge Carlos Fonseca, que contó con el apoyo del MpD, elogió el esfuerzo del Ejecutivo caboverdiano para mejorar la situación económica, promover El empleo y el diálogo con los interlocutores sociales, pero pidió una mayor definición de prioridades y una mejor comunicación con la población.

"No podemos ignorar que los niveles de ansiedad derivados de las grandes dificultades por las que pasan sectores importantes de la población relacionadas con el desempleo y sus consecuencias, con bajos niveles de ingresos o con la no satisfacción de reivindicaciones consideradas legítimas, pueden contribuir a alguna inestabilidad", Declaró

"Igualmente hay que tener en cuenta que el sentimiento de inseguridad que afecta a parte de la población de los principales centros urbanos, aliado a las embestidas del crimen organizado que se esfuerza en hacer de nuestro país una plataforma de tráficos ilícitos, constituye un grave peligro para nuestra estabilidad Social ", agregó.

Jorge Carlos Fonseca señaló que las expectativas de las poblaciones en relación a la resolución de sus problemas son muy elevadas y que su no solución inmediata "genera ansiedad e incredulidad" en la acción política.

"Considero, por lo tanto, necesario intensificar el diálogo con las personas, particularmente, con las capas que más sufren con las grandes limitaciones existentes y con algún retraso en la dinamización de la economía", agregó.

El jefe de Estado consideró que la previsión de crecimiento del 4% del Fondo Monetario Internacional (FMI) para 2017 indica la recuperación de la economía, pero consideró que es insuficiente para las necesidades del país y defendió el desbloqueo de la financiación a la economía "lo más rápidamente Posible ".

"El Banco de Cabo Verde ha dado recientemente algunos signos positivos en este sentido, uno de los grandes problemas reside en el sistema bancario, que sigue en riesgo", dijo.

"La ausencia de alternativas institucionales y de diversificación en el sistema financiero nacional desalienta la iniciativa privada, que representa globalmente más del 80% del empleo en Cabo Verde", subrayó.

Jorge Carlos Fonseca defendió además la necesidad de "enfrentar, con cierta celeridad", la problemática de la regionalización "en un ambiente de tranquilidad, de democraticidad, sin miedos o fantasmas, y de forma ampliada".

En un día marcado por la manifestación de un grupo de ciudadanos en la isla de San Vicente contra el centralismo de la capital, Jorge Carlos Fonseca terminó su discurso con llamados a la unidad.

"La diversidad, el pluralismo, las diferencias, deben enriquecernos, y, no, limitarnos o debilitarnos", dijo.

Fuente: Expresso das Ilhas

[Fundación Sur]

Artículos relacionados :

- El Presidente de Cabo Verde elogia la contribución de los migrantes en el proceso de desarrollo del país

- El presidente de Cabo Verde resalta la importancia de la visita de su homólogo ghanés

- Cabo Verde cumple con todos los Objetivos de la ONU en el ámbito de la educación

- Cabo Verde, un ejemplo para África



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !