![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Se investiga a altos cargos militares de Uganda por torturas 24 de mayo de 2017
Se esperaba que el trío se presentara a la sede de la UHRC el viernes pasado, pero UHRC pospuso la reunión porque el general Kayihura estaba fuera del país.Una fuente del UHRC confirmó la reunión hoy. Meddie Mulumba, comisionado de la UHRC, dijo que las convocatorias tenían como objetivo obtener una explicación formal de los jefes de seguridad sobre las denuncias de tortura de sospechosos. Desde la fuga de fotografías del torturado alcalde del ayuntamiento de Kamwenge, Geoffrey Byamukama, y ??otros sospechosos detenidos por las acusaciones de asesinato del exportavoz de la policía, Andrew Felix Kaweesi, ha habido una amplia condena de los actos de las agencias de seguridad. Los sospechosos afirman haber sido torturados por fuerzas de seguridad y policía. Al menos tres agentes de policía están siendo investigados por la tortura del Byamukama. Las leyes ugandesas prohíben la tortura de cualquier forma y el UHRC está encargado por las leyes de investigar los casos de tortura en las instalaciones de detención. Mulumba dijo que tienen poderes para investigar e iniciar cargos de tortura contra los culpables. Los jefes de seguridad también serán interrogados sobre la detención de los sospechosos más allá de las 48 horas obligatorias. Algunos de los sospechosos de los asesinatos de Kaweesi han estado detenidos durante más de un mes. El presidente de UHRC, Med Kaggwa y Mulumba formaron parte de los funcionarios que visitaron y entrevistaron a los sospechosos durante este mes en el Centro de Investigaciones Especiales de Nalufenya, en el distrito de Jinja. Mulumba aseguró que los sospechosos afirmaron que habían sido torturados en varias instalaciones donde fueron detenidos antes de ser trasladados a Nalufenya. Andrew Bagala Fuente: The Monitor [Traducción y edición, Fernando Martín][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies