En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura >

Siempre llevé a África en el MP3, pero no lo sabía
22/05/2017 -

A escasos días de terminar las prácticas universitarias de Periodismo en la Fundación Sur (sí, soy uno de los de "traducción y edición por...", seguro que nos has estado leyendo estos meses), se me metió una idea en la cabeza y desde entonces no se ha ido de ahí: tenía que escribir, qué menos, un artículo propio, algo que no saliera de las agencias de noticias o de los medios locales africanos que solemos frecuentar para manteneros informados sobre lo que pasa en el continente.

Pero no había manera, no se me ocurría qué podría aportar que fuese realmente mío y no una opinión acerca de una noticia, un reportaje u otro artículo de opinión de los que hemos tratado desde que empezamos a trabajar aquí. Sobra decir que sin todo lo aprendido en este local de Argüelles jamás habría conocido Mail&Guardian, Bhekisisa, Jeune Afrique y otros tantos medios, pero tres meses y poco no bastan para convertirse en un experto en temas africanos. Sin haber estado allí, lejanas suenan las desventuras de Mugabe, del ANC o del campamento de refugiados de Bidi Bidi. No sé lo que se siente en un hospital en el que las enfermeras tienen que hacerse cargo de las operaciones quirúrgicas, ni el horror que marca la vida de una víctima de Boko Haram.

Y, simplemente, se me ocurrió: la música.

En mis viajes diarios para venir aquí he aprovechado para ir leyendo material sobre lo que será mi Trabajo de Fin de Grado (TFG), que, todo sea dicho, no tiene nada que ver con África. Pero las dos horas de ida y las dos de vuelta me estaban sirviendo de algo más, aunque no me diera cuenta: siempre voy en el transporte público con mi MP3, infatigable compañero desde hace unos diez años, de esos que están hechos para durar toda una vida. Y fui averiguando que tengo canciones que hablan sobre África. A lo mejor no a todo el mundo, tal vez no haya referencias explícitas en ellas al continente. Pero un determinado instrumento, un ritmo, una frase que me hace imaginar una escena que tuvo o que está teniendo lugar allí...

No son grupos africanos, ni siquiera el núcleo de la temática de ninguno lo es. Son grupos que "he mamado" desde bien pequeño. De Revolver y M-Clan fueron mis primeros CDs, cuando todavía era un chiquillo y estas cosas se pagaban. Y se pagaban en pesetas. Una cosa llevó a la otra, y tal vez Hora Zulú o Skunk D.F. no tengan tanto peso y tanto nombre como los anteriores, pero seguro que merecen una escucha.

Sin más palabrería, aquí os dejo mi selección personal, con un link a las letras de cada canción y un pequeño párrafo sobre lo que me transmiten:

REVOLVER

Hablar de Revolver es hacerlo de Carlos Goñi. El valenciano conquistó el oído de mi madre antes que el mío, y es el mejor legado musical que va a poder dejarme ella. Escuché por primera vez "San Pedro" en unas vacaciones de verano, puede que al poco de nacer mi hermano pequeño. Desde entonces, su estilo ha ido cambiando con cada álbum, pero siempre ha permanecido cierta esencia que hace que cuando radian su último single te hace pensar, antes de que se arranque el bueno de Goñi con su voz grave: "Esto es de Revolver".

CALLE MAYOR

La canté en el colegio, no digo más. La pusieron en clase y era el único que la conocía. Mis compañeros se reían o se asombraban con lo de "eh, tú, negro de mierda". Teníamos diez o doce años y éramos tontos e impresionables, en proporciones variables. A día de hoy todavía no he escuchado ningún otro grito contra el racismo que haya logrado ponerme los pelos de punta de la misma manera que este tema.

Letra

MESTIZO

De lo absurdo de las guerras por el color de la piel, de lo a gusto que se está siendo el típico viejo que manda a morir a los jóvenes por sus causas. Menos "profunda", si se quiere, que la anterior, pero con un ritmo más roquero y, por tanto, más reivindicativo.

Letra

RODRIGO Y TERESA

El álbum de Sur fue el primero que tuve en mi vida, no sólo de Revolver, sino en general. Muchas de las canciones no siguen una temática sobre el mundo del Sur o África, sino que tratan el amor y el desamor, núcleo de gran parte de la obra de Goñi. Con "Rodrigo y Teresa", y más en esta versión acústica perteneciente al tercero de sus Básicos, cuenta una historia de esas que no se ven entre las cifras de refugiados e inmigrantes. No hay finales felices y no es que sea de las más optimistas.

Letra

TIERRA BALDÍA

También del mismo disco y a su manera incluso más dura que la anterior, como lo es todo lo que se vea desde los ojos de un niño. De uno que va teniendo edad para pensar, que ve que no hay intervenciones divinas, que observa por la tele cómo la gente "de ahí arriba" o de al otro lado del mar vive mejor que él, sólo por haber nacido uno aquí y otros allí.

Letra

LO QUE ME HACE FELIZ

En uno de sus últimos trabajos, Carlos Goñi decidió cambiar de aires totalmente y enriquecerse con experiencias vitales, llegando al punto de irse a vivir una temporada a Marruecos, para empaparse de su música y sus gentes, y así producir todo un álbum por su cuenta. Llegó a contar con músicos locales, a los que también unió a su gira por la península. "Lo que me hace feliz" es el tema que, personalmente, más perfecto y evocador encuentro dentro de todo el disco de Argán. Imagino al que se ha tenido que ir a otro país a buscarse el pan, no sólo el suyo sino el de la familia que deja atrás, sin saber si volverá a verlos, o en qué condiciones.

Letra

M-CLAN

Los murciélagos de Murcia también han sufrido cambios de estilo durante su discografía, desde aquellos temas de rock sureño a las actuales composiciones más cercanas al blues, al jazz o incluso al country. Las letras de sus canciones rara vez podrían transportar a nadie a ambientes africanos, pero con

DÓNDE ESTÁ LA REVOLUCIÓN

para mí consiguieron una excepción. Al igual que el grupo y la canción de los que hablaré después, consiguen hacerme pensar en todas las protestas contra Zuma que está viviendo Sudáfrica a día de hoy, en cómo el tomar las calles no solamente puede estar justificado, sino que es la única opción que queda. "Dónde está la revolución" me hace pensar en esa llama que el que más o el que menos ha visto arder en su interior cuando era más joven. Y a saber qué ha sido de ella tras tanto desencanto. Pero estoy seguro de que por lo menos la mía estaba ahí, con Carlos Tarque al micro y el gran Santi Campillo a la guitarra.

Letra

HORA ZULÚ

A pesar de lo que el nombre parezca indicar, poco hay de la etnia africana en este grupo. Hoy se reúnen estos andaluces para dar algún concierto en festivales, pero oficialmente sus miembros decidieron emprender aventuras por separado. Sus canciones mezclan rock, metal, algo de rap, pura poesía... y flamenco y ritmos de ese palo. Todo un monstruo de Frankenstein, que sorprendemente no puede sonar mejor, ocupando mi podio personal en cuanto a grupos nacionales se refiere.

DESAMPARADOS

Sirva de muestra a tamaña maestría este tema, "Desamparados", que viene a transmitirme sensaciones parecidas al anterior de los murcianos, pero con una gran diferencia: la llama está aquí más viva que nunca.

Letra

SKUNK D.F.

Saltamos ahora de Granada a Madrid para presentaros a uno de esos grupos que forman parte de una misma escena musical, pero cuyo nombre no parece tener tanto peso como el de otros similares, tales como Sôber, por ejemplo. Se trata de Skunk D.F., un grupo que también ha experimentado cambios en su estilo a lo largo de su trayectoria: empezaron con un metal mucho más pesado, con guturales y verdaderos alegatos a la rabia, para con el tiempo asentarse de forma más cómoda en un rock y un metal menos contundente, pero que conserva el toque personalísimo que Germán González le ha dado siempre a sus letras.

LOS NIÑOS SIGUEN PERDIDOS

Recuperando el espíritu reivindicativo que tuvieron en sus primeros álbumes, en este "Los niños siguen perdidos" nos llevan a trompicones, de la misma manera en que una familia tiene que dejar su hogar por culpa de la guerra, a esta desgraciada realidad que, una vez más, parece que no queremos ver entre los números y las cifras de la noticia recurrente número cuatro de los informativos diarios. "Llevamos la cara marcada, ¿pensáis que una alambrada nos va a parar?".

Letra

Eso ha sido todo, espero haberos descubierto algún grupo o alguna canción que os haya parecido interesante. Yo desde luego me voy esperando que así haya sido. Gracias por compartir estos meses, a vosotros y a todo el personal de la Fundación Sur. Un enorme saludo y hasta siempre.

Mario Villalba @mariovmarco

[Fundación Sur]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !