 




 
Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...
|
 |
 |
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > Blog Académico >
Boundi Boundi, Mohamed Mohamed Boundi Boundi (59 años, Safi - Marruecos)
Doctor en sociología y en ciencias de la Comunicación (Universidad Complutense de Madrid),
DEA en Culturas de masas y opinión pública, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid (2004),
Licenciado en periodismo (Instituto Superior de Periodismo y Comunicación – Rabat, 1976).
Corresponsal de la agencia Agencia Maghreb Arabe Presse en España (Madrid, 1987-2004),
Editor de marruecosdigital.com (Madrid, 2002/2003)
Responsable sección marroquíes en: www.elnie.org
Línea de investigación: ciencias sociales y de comunicación, sistemas políticos del mundo árabe y de África, inmigración y movimientos sociales, relaciones hispanomarroquíes.
Ver más artículos del autor
El inmigrante africano en el mercado laboral: una aproximación psicosociológica al estudio de la mentalidad del empresario español, Por Mohamed Boundi
3 de febrero de 2009. Como el Dr. Boundi explica en su artículo "La mediatización de la inmigración en la sociedad española actual está cada vez más reducida a la imagen del clandestino, del africano y del trabajador sin papeles. Aunque existan muchas concepciones de la cuestión migratoria, generalmente divergentes pero más abiertas a una cultura plural".
Un interesante análisis sobre el trabajador inmigrante africano en España en la dificil situación económica actual.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
Alba Shirley Tamayo Arango comentó de re: re: el inmigrante africano en el mercado laboral: una aproximación psicosociológica al estudio de la mentalidad del empresario español, Por Mohamed Boundi...
Mohamed,
Te felicito por tu artículo, me pareció muy acertado. La visión culturalista de los procesos migratorios conlleva, por desgracia, a que los procesos que deberían ser igualitarios de entrada, como los de selección de mano de obra, sean altamente discriminatorios. Esto es bien palpable en el mercado laboral español, donde un latinoamericano tiene un orden preferente con relación a los demás, sólo por saber el idioma y por practicar la "misma" religión, cuestiones que no son determinantes en ciertos sectores laborales, como por ejemplo la construcción.
Un fuerte abrazo,
Alba Shirley Tamayo Arango
Monitora de Apoyo
Centro Hispano-Colombiano
Agregar un comentario
|