




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...Ataque cibernético en Senegal
...leer más...Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...
|
 |
 |
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El gobierno de Zambia no regulará a los medios 5 de mayo de 2017
El presidente de Zambia, Edgar Lungu, ha dicho que el gobierno no regulará los medios mientras él esté al cargo. Hablando con periodistas en el Aeropuerto Internacional Kenneth Kaunda, antes de partir hacia el Foro Económico Mundial de África en Durban, Sudáfrica, el presidente aconsejó, sin embargo, que los medios de comunicación se regularan a sí mismos mediante reportajes objetivos.
Comentando acerca del Día Mundial de la Libertad de Prensa, 3 de mayo, el presidente Lungu instó a los medios a criticar al gobierno cuando sea necesario. El presidente dijo que los medios de comunicación son un actor clave en el sistema de gobierno de Zambia, y que ser el cuarto poder debe ser parte del crecimiento del país.
Given Lubinda, Ministro de Servicios de Información y Radiodifusión, que habló en las celebraciones del Día de la Libertad de Prensa, donde también condenó los actos de violencia contra periodistas, declaró que el gobierno estaba decidido a elaborar una legislación que promueva la libertad de prensa y el acceso a la información. Lubinda aseguró que el gobierno es consciente de los beneficios que vendrán con las leyes de acceso a la información, añadiendo que las leyes no sólo darán poder a los medios de comunicación, sino que ayudarán a que el público forme sus opiniones.
Dijo, sin embargo, que es preocupante que algunos medios de comunicación online estén abusando de sus derechos y predicando discursos de odio y delincuencia en nombre de la libertad de expresión e información. Insistió en que es importante que los periodistas desistan de ser poco profesionales y poco éticos en su conducta.
Fuente: LusakaTimes
[Traducción y edición, Mario Villalba]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Ataques a periodistas gambianos hacen peligrar la libertad de prensa
Balance anual 2016 de Reporteros sin Fronteras de Periodistas secuestrados, encarcelados y desaparecidos en África
La libertad de prensa en África Subsahariana (del informe de Reporteros sin Fronteras –RSF – 2013) — Resumen de Ramón Arozarena
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|