En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >

Sólo la seguridad no acabará con el terrorismo en Burkina Faso
12/04/2017 -

Desde el 4 de abril de 2015, cuando un ciudadano rumano fue secuestrado en Tambao en el borde noreste de Burkina Faso con Mali y Níger, alrededor de 20 ataques terroristas han asesinado a 70 personas en el país. La mayoría de los ataques ocurrieron en la región administrativa del Sahel. Estos ataques han sido atribuidos a la rama de al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI). Además, a finales de 2016, un nuevo actor local entró en la refriega. Conocido como Ansarul Islam, este grupo se estructura alrededor de Malam Ibrahim Dicko, que se define como un predicador radical.

La respuesta de Burkina Faso al creciente terror ha sido incrementar la seguridad. Esto ha dado ciertos resultados, como el arresto de varios grupos terroristas. ¿Pero es esta táctica suficiente como para eliminar la amenaza del extremismo en Burkina Faso?

La opinión pública difiere. Algunos creen que las autoridades no han tomado las suficientes medidas, otros creen que el gobierno ha sido más reactivo que proactivo. Hay otros factores que han contribuido al creciente peligro del extremismo en Burkina, como la inestabilidad de la vecina Mali y las dinámicas locales de Burkina Faso, que incluyen la emergencia de un Islam radical.

Las dinámicas regionales incluyen las relaciones entre grupos que operan en la frontera entre Burkina Faso y Malí. Malí es usada por Ansarul Islam como base para escapar de las fuerzas armadas de Burkina Faso. Todos estos factores deben ser tomados en cuenta cuando se intente identificar las causas del terrorismo.

A pesar de los esfuerzos del gobierno, Burkina Faso sigue siendo un objetivo central de los jihadistas en su objetivo de extender su influencia por el Sahel. En una reciente entrevista, el jefe de AQMI remarcó que Burkina Faso era uno de los objetivos del movimiento.

No hay duda de que las autoridades de Burkina Faso conocen el peligro, pero el país necesita mantenerse vigilante y atacar todos los aspectos de este fenómeno. Es difícil establecer un control de fronteras absolutos, pero aumentar la seguridad en las fronteras es clave. La acción del gobierno, no solo en términos de seguridad sino en términos sociales, es necesario. El impacto de un menguante comercio debe ser mitigado,es necesario trabajar sobre la inseguridad alimentaria y crear nuevos puestos de trabajo.

Una respuesta de seguridad, aunque necesaria, necesita ser cautelosa. Acciones similares en el pasado han exacerbado conflictos entre las fuerzas de seguridad y los grupos extremistas, que han servido para unificarlos. Las fuerzas de seguridad deben ser cuidadosas con su táctica, particularmente cuando tratan de acabar con Ansarul Islam, y evitar abusos que puedan enfrentar a la población civil.

La reciente decisión tomada por Burkina Faso, Mali y Niger de cooperar en una respuesta conjunta puede ayudar a contener la amenaza. Sin embargo, la cooperación no puede sustituir las necesarias medidas de seguridad que cada país debe tomar.

William Asanvo

Fuente: AllAfrica

[Traducción y edición, Fernando Martín]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- ¿El Yihad en un Magreb-Sahel reunificado por nuevos Almorávides?

- La alianza de los yihadistas en Mali

- Retraso en la aplicación del plan de paz en Malí


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !