![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Denuncia Unicef el uso de menores en ataques suicidas por Boko Haram 12 de abril de 2017El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció hoy el creciente uso de menores por la secta fundamentalista Boko Haram para ejecutar atentados suicidas en países de la cuenca del lago Chad. En un informe , la agencia especializada advirtió que en el primer trimestre de 2017, los terroristas utilizaron a 27 menores de edad en esos repudiables actos, el triple de los registrados en idéntico período del año pasado en Nigeria, Chad, Camerún y Níger.
’La cifra de niños como atacantes suicidas de Boko Haram es casi la misma en los primeros tres meses de este año que en todo 2016. Estamos ante el peor uso posible de niños en un conflicto’, lamentó la directora regional de Unicef para África Occidental y Central, Marie-Pierre Poirier. De acuerdo con el Fondo, las tácticas de los extremistas generan alarma, en particular el empleo de menores. Las estadísticas de Unicef reflejan que desde 2014, casi 120 niños han sido usados para realizar ataques suicidas, 56 de ellos en 2015. Además de repudiar esta práctica de Boko Haram, la agencia de la ONU alertó sobre sus consecuencias, como el incremento de los controles de seguridad a los niños en los puntos de control. ’Estos menores de edad son víctimas, no perpetradores’, dijo Poirier, quien exigió el fin del uso de los pequeños en ataques terroristas. Prensa Latina Fundación Sur Artículos relacionados 2000 menores fueron reclutados por Boko Haram durante 2016 Acuerdo contra el alistamiento de niños soldado en Sudán
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies