En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >

¿Namibia, pais de los ancianos?
31/03/2017 -

Se ha convertido en un tema recurrente en nuestra escena política posterior a la independencia que los líderes ancianos, antiguos luchadores por la libertad, usen sus acciones como forma de desviar las cuestiones sobre el buen gobierno y la democracia expuestas por los jóvenes Namibios, con frases como "Nosotros morimos por este país ¿qué habéis hecho vosotros?"

El último en usar este argumentario ha sido el presidente Hage Geingob. En un mitin durante la semana pasada, el presidente deslegitimó a los periodistas que, a su parecer, son demasiado jóvenes para criticar la forma en la que él y sus camaradas gobiernan Namibia: "Sí, puedo escuchar a gente como Gwen Lister, el editor y fundador de un periódico, que tiene las credenciales de la lucha por la liberación del país bajo el régimen de Sudáfrica. Hoy en día, los jóvenes periodistas vienen desde cualquier punto para convertirse en guardianes de la libertad, y a darnos lecciones sobre la democracia", dijo Geingob. Preguntó donde estaban esos "líderes" mediáticos, cuando él y su generación estaban al frente de la lucha contra el apartheid, añadiendo que algunos de sus críticos sólo tienen entre 40 y 50 años.

La defensa de "y tu donde estabas" suena como si los antiguos luchadores por la libertad quisiesen que Namibia estuviese congelada en el tiempo. Aparentemente se niegan a reconocer que se han hecho mayores y que la gente joven es más energética y entiende ciertas cosas mejor.

Las comunidades y paises tienen que aceptar las realidades del desarrollo humano y evitar que una edad anciana destruya el potencial para avanzar. La mayoría de los paises y comunidades que han relaizado avances humanos y tecnológicos han delegado una parte crucial del liderazgo a la gente joven, probablemente porque entienden que la busqueda de nuevas oportunidades y la valentía de tomar riesgos de los jóvenes se complementan con la sabiduría de la gente más anciana.

De hecho, en la mayoría de los aspectos de nuestras vidas, la renovación por edades suele funcionar de forma normal. Es en el espectro político donde lo antiguo desprecia a las generaciones más jovenes.

Namibia está en esa situación. A pesar de ciertos planes para facilitar la jubilación de líderes ancianos, la mayoría se niegan a retirarse y permanecen como consejeros hasta el final de sus días. Para ser justos, los ancianos no tienen la culpa. El problema son las "juventudes ancianas de 40-50 años" que luchan en nombre de los ancianos para conseguir beneficios del mecenazgo, en vez de colocarse ellos mismos al frente y avanzar por el bién común.

Si los Namibios no se dan cuenta de este problema, pronto nos encontraremos con personas de 70 años que se consideran demasiado jóvenes para alcanzar la presidencia debido a que el presidente y vicepresidente tienen más de 80 años. Si no, tenemos que dejar de considerar a nuestros jóvenes los "líderes del mañana".

Fuente: The Namibian

[Traducción y edición, Fernando Martín]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- ¿Por qué África tiene unos líderes tan ancianos y una población tan joven?

- Naciones Unidas evaluará los derechos humanos de las personas mayores en Namibia

- Esperanza para lo Viejo en Nigeria (parte 1/2)

- Esperanza para lo Viejo en Nigeria (parte 2/2)


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !