En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Barra Martínez, José Antonio

Licenciado en Historia por la UNED y master en Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Asimismo es agricultor ecológico. Está realizando una tesis doctoral en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España) sobre las epidemias de Ébola en África, a las que investiga desde el punto de vista de la Geografía de la Salud.

Ver más artículos del autor


Hambruna en África 2017, por José Antonio Barra Martínez

8 de marzo de 2017.

En estos momentos, Marzo de 2017, una hambruna se está produciendo en el entorno del lago Chad, afectando a territorios de Nigeria, Camerún, Chad y Níger. La violencia generada por los terroristas de Boko Haram, que tienen sus reductos en las zonas pantanosas del lago Chad, ha obligado a millones de personas de los cuatro países a desplazarse comprometiendo tanto la seguridad alimentaria como la producción agrícola en toda la zona. El mes de Mayo es tiempo de siembra, por lo que, además de la ayuda alimentaria, es fundamental una ayuda rápìda que permita a los agricultores sembrar la tierra. Resulta impresionante pensar que esos millones de desplazados son acogidos por gentes pobres de territorios vecinos.

Por otro lado, en el Cuerno de África, desde 2015, se vive una sequía pertinaz, al parecer debida al fenómeno meteorológico del Niño. Afecta a Somalia, Eritrea, Djubuti, Etiopía, Sudán, Sudán del Sur, Uganda, Tanzania y Kenia. El peligro de hambruna se acrecienta debido a que en algunos de estos territorios, como Somalia y Sudán del Sur, hay conflictos violentos.

Sudán del Sur es el país más joven del mundo, se independizó de Sudán en el año 2011 y raramente ha estado en paz antes o después de esa fecha. Este mes de Febrero el gobierno declaró oficialmente la situación de hambruna. Según la FAO, “una declaración formal de hambruna significa que la población ha empezado a morir de hambre”. Tanto la FAO como los obispos sudaneses coinciden en que esta situación está causada por la mano del hombre. Por otro lado, Somalia, como es sabido, es un estado fallido con importante presencia de terroristas de Al Sabaab.

Finalmente, un insecto de origen americano está haciendo estragos en varios países de África Subsahariana. Se trata del Spodoptera Frugiperda, conocido como “cogollero del maíz”. Es una polilla (mariposa nocturna) que en su fase de oruga ataca numerosos cultivos, principalmente el maíz, pero también el trigo, sorgo, mijo, arroz y otros. Se identificó en África por primera vez a principios de 2016 en las islas de Santo Tomé y Príncipe, en el Golfo de Guinea. También ha sido observada en África Occidental. En estos momentos los países más afectados por la plaga son Zimbabue, Malaui, Namibia, Zambia, Mozambique y Sudáfrica, todos en el cono Sur africano. La FAO, ante el riesgo que ésto supone para las cosechas, organizó este pasado mes de Febrero una reunión internacional en Harare (Zimbabue) para tratar el problema, a la que asistieron trece países.

Según la Fao también hay peligro de hambrunas en Yemen, Afganistán, Haití, Corea del Norte, Irak, Myanmar, Liberia, Sierra Leona, Leshoto, Swuazilandia, … y así hasta un total de 37 países en todo el mundo. Y todo ésto, también según la FAO, en un contexto mundial de cosechas agrarias abundantes.

Fuentes: Fundación Sur, Mundo Negro, Jeune Afrique y FAO.

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Sudán del Sur se declara víctima de una hambruna

- La hambruna asola varias regiones ruandesas

- Malawi, Zimbabwe, Etiopía… La hambruna se extiende por África



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !