En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Conocimiento y magia , por Bartolomé Burgos

21 de febrero de 2017.

Léopold Sedar Senghor y algunos otros afirman que el conocimiento de los africanos es ante todo intuitivo.

¿Cuál sería la diferencia entre conocimiento africano y occidental?

Según estos autores africanos, la forma de conocimiento occidental es analítica, discursiva y abstracta y aspira a controlar la naturaleza.
Mientras que la forma africana de conocimiento sería intuitiva, emocional, y aspira a tener una relación fe afecto con la naturaleza, más que a controlarla.
Aunque insistan en el aspecto intuitivo del conocimiento africano, también afirman su carácter evidentemente racional. El sujeto que conoce y el objeto conocido estarían así unidos en una especie de fusión.

La dificultad inherente a esta forma intuitiva y emocional del conocimiento es el hecho de que las ciencias positivas necesitan analizar claramente el objeto de conocimiento para conocer las leyes naturales que lo rigen y así poder controlarlo y transformarlo.

¿Qué papel juega la magia en el pensamiento africano?

Un aspecto importante del pensamiento africano es su insistencia en la causalidad mágica.

El pensamiento moderno da por sentada la causalidad natural: Existe una serie de causas que se suceden con regularidad y que por tanto son predecibles. Por ejemplo si acerco fuego a la gasolina esta se incendia; o si planto semilla de trigo será trigo y no avena lo que crezca.

También los africanos conocen este tipo de causalidad natural, que opera principalmente en la experiencia diaria de lo que percibimos por los sentidos y en la tecnología tradicional.

Sin embargo la eficacia de las causas naturales es de carácter secundario: dependen de la causalidad metafísico-religiosa, o mágica que es la verdadera causalidad última.

¿Cómo actúa esta causalidad?

Dios, los antepasados y los espíritus, los poderes mágicos y otras fuerzas ocultas de la naturaleza, son los verdaderos agentes de la causación y son más bien impredecibles:

La causalidad es la suma total de la variedad de causas posibles, que son libres y a menudo caprichosas.

El elemento azar no está presente en el concepto africano de causalidad. La causación siempre tiene un objetivo aunque éste sea desconocido.

¿Cómo afecta esta manera de ver al conocimiento científico?

Desde el punto de vista del conocimiento, si el modelo explicativo de la "magia" satisface mi necesidad de comprensión y mi curiosidad, me veré menos inclinado a buscar una explicación científica. Es este caso se espera más de la magia que de la ciencia, por lo menos de manera inmediata. Por consiguiente el esfuerzo científico se verá disminuido.

Esta mentalidad mágica sigue vigente entre los africanos,; incluso entre bastantes personas educadas.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !