En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Unión Africana: 39 países de los 51 votaron a favor de la readmisión de Marruecos
2 de febrero de 2017

El Reino encuentra su lugar dentro de la UA después de una ausencia de más de tres décadas

La cumbre en Addis Abeba ha marcado un antes y un después en la historia. El martes, Marruecos volvió oficialmente a la Unión Africana (UA). La presidencia de la UA ha registrado de manera oficial la readmisión de Marruecos, tras la votación de los estados miembro. 39 miembros de la UA han dicho sí y se han pronunciado para la admisión incondicional de Marruecos. Se trata de una gran victoria diplomática para Marruecos, después de una ausencia que ha durado más de tres décadas. No obstante, diez países han expresado reservas. Uno de ellos ha sido Zimbabue, que, en un intento de retrasar la admisión de Marruecos, llegó a proponer la creación de un comité para apoyar la integración del Reino para garantizar, supuestamente, su respeto a la Constitución de la organización. En última instancia, este intento no tuvo éxito y la inmensa mayoría de los países de la UA votaron a favor del regreso de Marruecos a la organización. Frente a la aplastante victoria de Marruecos, la delegación de la pseudo República Árabe Saharaui Democrática no tuvo más remedio que retirarse. Por su parte, el representante de Argelia ha tratado de invocar a razones "legales" para retrasar la admisión de Marruecos. Todos estos chanchullos han fracasado y Marruecos ha recuperado, por consiguiente y lógicamente, su lugar.

En efecto, los representantes de cada país miembro decidieron por votación secreta la petición de Marruecos de volver a unirse a la UA. Actualmente, la organización cuenta con 54 miembros. Para recuperar su lugar en esta organización, el reino necesitaba una mayoría simple (27 + 1). Y la consiguió. Anteriormente, los países miembros de la UA tuvieron una cita para elegir al nuevo Presidente de la Comisión de la organización. Finalmente, el elegido fue Moussa Faki Mahamat, de Chad. Sucede en el puesto al sudafricano Nkosazana Dlamini-Zuma. La competencia fue muy dura en la segunda ronda entre el ex primer ministro de Chad y el candidato keniata, Amina Mohamed. Otros tres candidatos, representantes de Botsuana, Guinea Ecuatorial y Senegal, ya habían abandonado la carrera electoral tras la primera vuelta.

Moussa Faki se convierte, por tanto, en el nuevo presidente de la Comisión de la UA. Cabe señalar, por otra parte, que la Comisión y la Secretaría de la UE se establecieron en virtud del artículo 5 de la Constitución de la Unión, sustituyendo a la Secretaría General de la OUA (Organización de la Unidad Africano). Está compuesta por el presidente, el vicepresidente y ocho comisarios. El Presidente de la Comisión es elegido en una Conferencia para un período de cuatro años, que sólo puede renovarse una vez. La elección se realiza en secreto y se alcanza la mayoría con dos tercios de los Estados Miembros.

La Unión Africana: el regreso de Marruecos es bienvenido incluso en Asia

El regreso de Marruecos al seno de la UA es sin duda uno de los aspectos más destacados de la cumbre de Addis Abeba. La decisión de Marruecos ha sido muy bien recibida incluso en Asia. De hecho, la Ministra indonesia de Asuntos Exteriores, Retno Marsudi, afirmó que "Indonesia da la bienvenida a la decisión de Marruecos de restablecer la Unión Africana”.

El regreso de Marruecos para la UA permitirá al Reino recuperar su lugar natural ", dijo Retno Marsudi en una entrevista con el Embajador de Marruecos en Indonesia, Ouadie Benabdellah. Este último ha declarado, después de la reunión, que la misma Ministra indonesia de Asuntos Exteriores aseguró que no se puede concebir la Unión Africana sin el Reino de Marruecos.

Acogiendo con satisfacción el papel pionero del Reino en la escena islámica y africana, la Ministra indonesia de Asuntos Exteriores hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la cooperación entre ambos países en temas relacionados con las últimas noticias en el mundo islámico, en particular la cuestión palestina.

El presidente guineano, Alpha Condé, fue elegido presidente de la Unión Africana para 2017, sustituyendo el presidente de Chad, Idriss Déby Itno. En un discurso pronunciado tras el anuncio de su elección, en la apertura de la 28ª Cumbre de la UA celebrada en Addis Abeba, el presidente de Guinea hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la unidad del continente y robustecer la integración de sus pueblos. Condé se ha comprometido a trabajar, con el apoyo de los países miembros de la UA, para convertir a la organización continental en una institución creíble.

El nuevo presidente de la UA, cuyo mandato durará 12 meses, dio la bienvenida a los avances realizados en las reformas de la organización, una tarea encomendada al presidente de Ruanda, Paul Kagame, en la cumbre África, celebrada en julio de 2016, Kigali (Ruanda).

Mohamed Badrane

Aujourd’hui le Maroc

[Traducción, Clara Esteban García]

[Fundación Sur]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !