En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El monopolio del sector de las comunicaciones en Kenia se ha pronunciado esta semana
2 de febrero de 2017

Los encargados de regular el sistema de telecomunicaciones en Kenia lanzarán un informe sobre las tres principales compañías de telefonía móvil. En líneas generales, este informe analizará la posición dominante que poseen estas compañías en el mercado keniata.

A pesar de que la fecha exacta del lanzamiento del informe no ha sido confirmada, el órgano regulador de comunicaciones de Kenia, que está a cargo de la Autoridad de Comunicaciones de Kenia (Communications Authority of Kenya en inglés), aseguró que antes de que finalice el mes de febrero dicha información verá la luz. Este informe fue encargado de manera independiente en el año 2015 y revelará si Safaricom, la mayor red de Kenia, ocupa una posición dominante en comparación con las otras compañías. Según las últimas informaciones, esta compañía recibe el 90% de los ingresos del sector de las telecomunicaciones en áreas como llamadas de voz o mensajes de texto (SMS).

Safaricom niega tales acusaciones. Las operadoras móviles más pequeñas poco a poco se han hecho hueco en el mercado de la telefonía en Kenia. En la actualidad hay más de 40 millones de suscriptores a Safaricom, que es propiedad de Vodafone, Reino Unido, y el Estado keniata, y cubre casi un 65% de cuota de mercado.
Mientras tanto, Airtel, el segundo operador de telefonía móvil en el país, solo cubre el 19% de la cuota de mercado, y Orange en Kenia el 11,8%. Según otros medios, Orange venderá su filial de telefonía en Kenia a Helios Investment Partners, con sede en Londres, debido a la poca rentabilidad que recibe.

El Ministro de Telecomunicaciones del país, Joe Mucheru, no reveló el contenido exacto del informe, pero dijo a Reuters que el gobierno tiene planeado seguir las recomendaciones para crear un ambiente más competitivo en el país. Asimismo, Mucheru informó que los tres operadores habían recibido licencias para ofrecer servicios de acceso a Internet de alta velocidad por medio de la tecnología 4G, pero que solo Safaricom había pagado las cuotas necesarias. Se espera que otras siete firmas, mucho más pequeñas que Safaricom, obtengan estas licencias. Esto les permitirá ofrecer el mismo servicio a sus clientes. El Ministro declaró que esto le había proporcionado al gobierno más de 69 millones de euros en derechos de licencia.

African Business

[Traducción, Cristina Pérez-Cerdá Maldonado]

[Fundación Sur]


- China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia

- Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda

- Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki

- Ataque vandálico contra cultivos de té en Kenia

- Kenia promueve una iniciativa de mapeamiento de vulnerabilidades de género y climática

- Canadá advierte a Kenia sobre las ofertas de empleo falsas

- Cerca de 200.000 estudiantes tendrán opción de acceder a la universidad en Kenia

- Las artes marciales chinas ganan presencia en Kenia

- La ruptura del dique del lago Kanyaboli sigue afectando a varias poblaciones en Kenia

- Kenia y Somalia acuerdan reabrir sus fronteras más de una década después

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70

- Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente

- Kenia proporcionará conexión a internet en las zonas más remotas y pobres del país

- La app que está fomentando la compra de productos locales en Togo

- Etiopía propone la venta parcial de Ethio Telecom


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !