En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La crisis en Libia debatida a lo largo de la mini cumbre de la Unión africana en Brazzaville.
27 de enero de 2017

Tras el fracaso del encuentro entre Sassou Nguesso y Trump sobre Libia en diciembre de 2016, el siguiente encuentro tendrá lugar en la capital congoleña este viernes 27 de enero para debatir de la situación en Libia. Varios jefes de estado asistirán a la cumbre como el chadiano Idriss Deby Itno o el nigeriano Mahamadou Issoufou.

Martin Kobler, representante especial para la ONU en Libia desea que encuentren una solución regional al problema de la crisis política del país. El actual presidente de la Unión Africana, se ha posicionado como favorable para una solución pacífica. Al final de esta reunión, las decisiones tomadas serán presentadas a Addis Abeba a lo largo de la cumbre de la Unión Africana el próximo 30 de enero.

Desde el 8 de noviembre de 2016, Denis Sassou Nguesso preside el comité de alto nivel de la Unión Africana sobre Libia, e incluye a Congo, Etiopia, Mauritania, Níger y Sudáfrica.

La situación de caos en la que ha entrado Libia desde la caída de Muammar Ghadafi, tiene dificultades para levantarse. En Trípoli, el gobierno de Unión Nacional (GNA) de Fayez el-Sarraj, apoyado por las naciones unidas, consigue imponer su autoridad. Su legitimidad eata contestada por un gobierno rival establecido en Al-Bayada controlando el este de Libia. Cuya autoridad está a carrgo de el mariscal Khalifa Haftar, cercano con Rusia.

Pero la presencia de los dos hombres en Brazzaville quizás no está para excluir, puesto que Fayez al-Sarraj ha confirmado a un periódico italiano el próximo encuentro con el mariscal Khalifa Haftar en Egipto para pronto.

Desde el conflicto libio en 2011, la Unión Africana intenta desempeñar un papel en el país.

Antaño, la organización había propuesto una solución pacífica del conflicto y un rechazo de cualquier intervención militar extranjera, proposición que había sido acceptada por Ghadafi pero rechazada por la oposición libia.

Fuente: Africanews.com

[Traduccion y edicion Adrien Peres]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados

- Crece la protesta en Libia y atacan el parlamento

- La ONU dispuesta a negociar en Libia con el General Khalifa Haftar



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !