En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Cabo Verde pide una mayor cooperación africana para el control de mosquitos transmisores de enfermedades
...leer más...

Burundi recibe apoyo de Plantwise para optimizar su agricultura
...leer más...

El escarabajo barrenador polífago destruye miles de árboles en Sudáfrica
...leer más...

Burkina Faso financia un plan para aumentar la producción agrícola
...leer más...

Uganda recibe en donación tecnología avanzada para la sanidad pública
...leer más...

Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Mujeres periodistas en Somalia, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Los nuevos esclavos del siglo XXI
26 de enero de 2017

El 90 % de los inmigrantes que llegan a Europa en los últimos años es víctima de traficantes de seres humanos. Muchos de ellos – hombres, mujeres y niños – son reducidos a condiciones de verdadera y propia esclavitud por la explotación sexual y laboral. En Italia, según explican desde el Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras (PIME), el fenómeno implica a más de 50.000 mujeres obligadas a prostituirse y a unos 150.000 hombres, la mayoría jóvenes inmigrantes, explotados por el trabajo forzado. Son los nuevos esclavos del siglo XXI.

Con ocasión de la Jornada Mundial contra la Trata de Personas – instituida por el Papa Francisco el 8 de febrero, fiesta de Santa Josefina Bakhita – el Centro Misionero PIME de Milán, junto a la organización “Mani Tese”, y Caritas de la diócesis milanesa, han organizado una jornada de estudio sobre el tema “Migraciones y tráfico de seres humanos”. A las comunicaciones de la mañana seguirán, por la tarde, tres talleres dirigidos especialmente a profesores de colegios e institutos.

Las intervenciones correrán a cargo de Federico Sorda, director de la Oficina de Coordinación para el Mediterráneo de la Organización Internacional para las Migraciones, que presentará el tema de la jornada. Anna Pozzi, periodista y autora del libro “Mercanti di schiavi”, hablará sobre el contenido de la Carta de Roma en relación a estos temas. Francesco Carchedi, de Parsec Consortium, experto en procesos migratorios y trata de mujeres nigerianas, hablará de la explotación sexual. Blessing Okoedion dará su testimonio como ex víctima, “Yo, salida del infierno de la trata”.

Los talleres girarán en torno a “las esclavitudes modernas”, la “inmigración, acogida e intercultura”, y “la trata (no) me toca”.

Fuente: OMP

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Esclavitudes actuales en África y la figura de Nelson Mandela

- Formas de esclavitudes modernas, por Bartolomé Burgos

- ¿Existen alternativas reales a las exclavitudes modernas en África?



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !