En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Blog Académico >

Vidal Castro, Francisco

Profesor Titular de Universidad en el Área de Estudios Árabes e Islámicos (Departamento de Lenguas y Culturas Mediterráneas) de la Universidad de Jaén.

- Estancias en Universidades y centros de países árabes como Marruecos, Túnez, Egipto, Siria, Jordania y otros países occidentales (Europa y
América).

- Estancias, expediciones científicas, estudios de campo y proyectos en otros países del Magreb y África Subsahariana (Mauritania, Malí, Níger,
Senegal), además de visitas científicas y culturales al Sáhara Occidental, Argelia y Palestina.

- Más de dos centenares de publicaciones que incluyen libros, capítulos de libro, artículos, ponencias en congresos, reseñas críticas, trabajos de divulgación, documentales de TV y colaboraciones en la radio y en la
prensa.

- Responsable del Grupo de Investigación "Sociedades árabes, islámicas y cristianas" financiado por la Junta de Andalucía.

- Coordinador del grupo de trabajo interuniversitario "Estudios de al-Andalus" (Centro de Estudios Andaluces, Junta de Andalucía).

- Líneas de investigación en relación con África: Historia, cultura y sociedad de al-Andalus y el Magreb. Islam y cultura árabe en África negra
(subsahariana). Mujeres musulmanas en África negra.

Ver más artículos del autor


Cultura y Patrimonio Islámico en el África Subsahariana: Los manuscritos árabes de Tombuctú, Por Francisco Vidal Castro

19 de enero de 2009.

El Profesor Vidal Castro hace en este trabajo un estudio pormenorizado de lo que supone la cultura y el patrimonio islámico en el África Subsahariana, como nos dice al igual que ha sucedido en otras regiones del mundo alejadas del núcleo originario del Islam, el proceso de islamización del África negra se ha realizado mediante la adaptación a la estructura de la sociedad y al derecho familiar tradicionales de las poblaciones locales.

El estudio se centra más adelante en los manuscritos árabes de Tombuctú, verdadero tesoro bibliográfico y cultural del legado islámico



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !