En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Mella Márquez, José María

Catedrático emérito de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de un gran número de libros e investigaciones especializadas en su área profesional e investigador de AMENET (África, Mediterráneo y Europa Jean Monnet Network de la Unión Europea), así como colaborador del CIDAF-UCM.

Ver más artículos del autor


La democracia a prueba en África, por José María Mella Márquez

12 de diciembre de 2016.

A pesar de un pasado no brillante en términos democráticos, la democracia es en la actualidad un potente ideal para muchos en África. Según el Afro Barómetro, para el 67 % de los africanos la democracia es “siempre preferible” a cualquier otra alternativa. Y únicamente el 11% ve a una dictadura o a un partido único en el poder como una opción viable. Como dice Emmanuel Gyimah-Boadi, director ejecutivo del Centro para el Desarrollo Democrático de Ghana, la “democracia no ha agotado su luna de miel en África”.

En menos de una semana, estas preferencias políticas se han puesto a prueba en dos países del África Occidental: Gambia y Ghana.

Aunque no sean dos casos perfectamente comparables, Gambia (un país de 1,8 millones de habitantes) acaba de salir de una autocracia, después de 22 años en el poder del Presidente Yahya Jammeh’s, a través de unas elecciones celebradas el pasado 1 de diciembre, derrotado por un empresario de la construcción Adama Barrow sin experiencia política previa. La reacción del expresidente fue clara, aceptando de inmediato su derrota y afirmando que las elecciones y sus resultados habían sido una victoria para la democracia. Esperemos que esas posiciones se mantengan en el futuro.

En Ghana (un país de 27 millones de habitantes), se acaban de conocer hace unas horas los resultados de las elecciones del 7 de diciembre con victoria (53% de los sufragios) para el candidato de la oposición Nana Akufo-Addo, un abogado de 72 años de edad y de larga experiencia política, varias veces candidato a la presidencia de la República, líder de un partido de tendencia liberal conservadora. El actual presidente, John Dramani Mahama, de tendencia socialdemócrata, que ejerció el poder durante los pasados cuatros años, ya ha dicho-a la espera de la declaración de los resultados finales por parte de la Comisión Electoral- que “estas elecciones son un orgullo para Ghana sea cual sea el resultado”. Lo que era de esperar en un país ya relativamente asentado en el respeto a la ley y al Estado de derecho.

África occidental ha superado la prueba. Que siga.

José María Mella Márquez

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !