En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

Francia declara oficialmente el fin de la operación Sangaris en la RCA
02/11/2016 -

El Ministro de Defensa francés proclamó oficialmente, el lunes en Bangui, el final de los tres años de la operación militar francesa en la República Centroafricana (RCA), dejando un país en agonía, bajo la única protección de las Naciones Unidas, a falta de un Estado y un ejército capaz de hacer frente a los grupos armados.

"La página de la operación Sangaris en la RCA ya está pasada", declaró el ministro Jean-Yves Le Drian, durante una ceremonia en el campo militar Mpoko, cerca del aeropuerto, en presencia de las autoridades locales y del cuerpo diplomático.

Le Drian llegó el domingo a la capital de la RCA, justo en el momento en el que un ajuste de cuentas entre grupos armados provocaba varios muertos, una decena, según fuentes locales, en el barrio musulmán de PK5 en Bangui, aterrorizando de nuevo a la población. Este fin de semana, otros actos violentos, en el centro del país, han dejado 25 muertos, entre ellos seis policías. El lunes, Le Drian aseguró a los líderes de la RCA que el fin de Sangaris "no significaba el fin de las relaciones militares entre Francia y la RCA".

"El ejército francés estará ciertamente menos visible pero estará presente, activo y vigilante", declaró en un discurso en la Asamblea Nacional en Bangui ante los preocupados diputados por la violencia persistente en el país. "Conservaremos capacidad de intervención gracias a las unidades de la operación Barkhane (cuyo Estado Mayor se encuentra en el vecino Chad) u otras fuerzas situadas en África", argumentó el ministro francés. Cerca de 350 soldados franceses, equipados con aviones no tripulados de observación, permanecerán en la RCA, incluyendo un centenar en el seno de las fuerzas de la ONU, Minusca. Francia había llegado a movilizar a más de 2.000 soldados.

El Ministro rindió homenaje a los cuatro soldados franceses que murieron durante la operación Sangaris.

Los cerca de 12.000 hombres de la Minusca estarán ahora en primera línea para garantizar la seguridad de los civiles.

Demasiado pronto

"Estamos orgullosos de la operación Sangaris", subrayó el Sr. Le Drian, asegurando que la operación había cumplido con sus tres misiones: "detener el caos, apoyar el aumento de las fuerzas internacionales y permitir la celebración de elecciones democráticas".

El ministro recordó que Francia había puesto en marcha Sangaris a comienzos de diciembre de 2013, cuando su antigua colonia experimentaba masacres sin precedentes tras el derrocamiento del presidente François Bozizé. La toma del poder por los rebeldes Seleka, mayoritariamente musulmanes y la contra ofensiva de las milicias anti-Balaka, mayoritariamente cristiana, había causado miles de muertos y cientos de miles de refugiados en Chad y Camerún.

El ministro francés se reunió el lunes con funcionarios de la Minusca, que deben intervenir frente a los grupos armados de ex Seleka, de los anti Balaka o de los grupos de autodefensa Fulani. Le Drian también se reunió con el presidente Faustin-Archange Touadéra, elegido, a principios de este año, dentro de una relativa calma.

"Sangaris se retira demasiado pronto. Nuestras fuerzas de seguridad no son capaces de tomar el relevo. Las fuerzas de la ONU están cada vez más abrumadas en su papel", se lamentó el diputado, Anicet Georges Dologuele, ex candidato a la elección presidencial.

"Siempre es demasiado pronto", contestó el Sr. Le Drian, "estas responsabilidades son en primer lugar vuestras aunque Francia está y estará al lado de todos los centroafricanos que estén comprometidos con el futuro y la paz en su país".

Las fuerzas Sangaris se han visto implicadas en escándalos de abusos sexuales. Las investigaciones judiciales se están llevando a cabo en París.

El fin de Sangaris también preocupa a los expertos como al científico Robert Marchal, que declaró a la revista francesa L’Express: "El riesgo es que en 5 o 6 años, sea necesaria una nueva intervención francesa para salvar a la RCA de ella misma".

Fuente: afriqueexpansion.com

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Final de la operación francesa Sangaris en la República Centroafricana en octubre


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !