En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...

Avanzan las obras en el hospital del Distrito Norte de Nkoranza, en Ghana
...leer más...

Protestas violentas en Kenia por el incremento de precios en los productos básicos
...leer más...

Los plásticos amenazan a los pescadores en Ghana
...leer más...

Uganda envía ropa militar a Guinea Ecuatorial
...leer más...

Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura
...leer más...

Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La República de Burundi se retira del Estatuto de Roma
19 de octubre de 2016

El presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, promulgó ayer martes, la ley que prevé la retirada de su país del Estatuto de Roma, tratado fundador de la Corte Penal Internacional (CPI). En estos momentos sólo queda notificárselo a la ONU para poner en marcha formalmente el proceso.

El Parlamento de Burundi votó abrumadoramente el 12 de octubre en favor de la ley. Burundi, que había firmado el Estatuto de Roma en enero de 1999 y lo ratificó en septiembre de 2004, podría convertirse en el primer país en retirarse de la CPI.

Ahora debe notificar al Secretario General de la ONU su decisión. La retirada surtirá efecto un año después de la fecha en que se reciba la notificación.

Burundi ve el poder de la CPI como un "instrumento político" utilizado por la comunidad internacional para "oprimir a los países africanos", haciéndose eco de las críticas recurrentes de algunos países africanos contra la CPI.

País de la región de los Grandes Lagos, Burundi, se encuentra sumido en una crisis desde que Pierre Nkurunziza anunció en abril del año 2015 su candidatura para un tercer período en el poder. Los actos de violencia han dejado más de 500 muertos y han obligado a más de 270.000 personas al exilio.

afrique360.com

Fundación Sur

Artículos relacionados:

- Una Burundi en crisis quiere abandonar la CPI

- En Burundi los parlamentarios votan a favor de una retirada de la CPI

- África blanco de la Corte Penal Internacional



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !