En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Los albinos se defienden, por Bartolomé Burgos

17 de octubre de 2016.

Bartolomé Burgos en el programa de radio "La Otra Cara de África" habla sobre los albinos con Rafael Sánchez @Rafaelcidaf, subdirector de África Fundación Sur. Con anterioridad, la Fundación Sur publicó un informe detallado sobre la situación de los albinos en África escrito por Bartolomé Burgos.

¿Podrías recordarnos brevemente cual es la situación de los albinos en África?

El albinismo es una condición causada por falta de pigmentación que afecta la piel ojos y cabello, en personas y animales. Los rayos solares los exponen al cáncer de piel y su visión está muy reducida.

Los albinos son considerados en África como seres especiales, cuyos cuerpos gozan de poderes mágicos, por lo que se les valora a la vez que se les teme y se les evita.

Los hechiceros incluyen miembros de albinos en sus potingues mágicos y utilizan parte de sus cuerpos como talismanes y hechizos de buena suerte. Esto ha provocado en muchos países africanos la caza el desmembramiento de albinos.

¿Hay quien defienda a los albinos?

Bastantes países africanos han promulgado leyes que defienden a los albinos. También hay asociaciones, nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas, que los defienden. Pero curiosamente, casi todas las asociaciones africanas de defensa de los albinos han sido fundadas por los albinos mismos. También se dan personajes albinos que han tenido el valor de enfrentarse a los hechiceros que comprometen su seguridad.

¿Podrías explicarnos alguno de estos gestos de valor?

Stephane Ebongue escapó de Camerún y volvió después para interrogar a uno de los hechiceros que utilizan partes del cuerpo de albinos en sus pócimas mágicas. Un hermano de Ebongue, también albino, fue asesinado y mutilado cuando tenía 18 años.

Ebongue cursó estudios universitarios, se casó y se estableció en una ciudad cercana a un volcán y cuando el volcán entró en erupción tuvo que esconderse, porque la gente estaba persuadida que para defenderse de los peligros de la erupción había que sacrificar a un albino.

Encontró asilo en Italia, pero no dejaba de preguntare porqué tales creencias están tan enraizadas en la gente. Acompañado de un amigo italiano, volvió a Camerún para preguntárselo a un hechicero. Todo lo que sacó en claro fue el interés del hechicero por el dinero que podría obtener de su cuerpo.

¿Volvió Ebongue a Italia o permaneció en Camerún?

Durante sus años de estudiante, Ebongue se había prometido fundar una biblioteca con medios visuales para hacer fácil la lectura a los albinos. Decidió que lo mejor sería dedicarse a promover la salud y la educación de los albinos. Con una donación de unos 8.000 $ comenzó una biblioteca para albinos en Duala y espera que con ayuda gubernamental pueda ampliarla para mejorar las condiciones de educación de los albinos.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !