En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Guardacostas libios interceptan varias embarcaciones que transportaban 100 migrantes sudaneses
8 de julio de 2016

La guardia costera de Libia interceptó esta semana a cinco embarcaciones que transportaban más de 500 inmigrantes ilegales africanos, entre ellos 100 de Sudán, que trataban de cruzar el Mediterráneo a Europa.

Devastado por la guerra civil y el colapso de las autoridades del estado, el país del África del Norte se ha convertido en un centro de traficantes de personas que pasan de contrabando a inmigrantes africanos en barco hacia Italia.

Además, la presencia del grupo Estado Islámico en algunas partes del país ha obligado a los inmigrantes africanos a buscar moverse hacia Europa, ya que para alcanzar este objetivo podría ser más fácil que volver a sus países de origen.

De lunes a miércoles, los guardacostas libios interceptaron cinco barcos de transporte con 550 inmigrantes ilegales africanos, en la costa de Zawiyah, en el noroeste de Libia, a unos 45 km al oeste de Trípoli.

Según Malik Mohamed Salih, un funcionario encargado del programa contra la migración ilegal y el retorno voluntario a Sudán en Libia, los migrantes “han sido transportados a la zona de Al-Matrad, a 15 km al oeste de Zawiyah".

Salih informó que los guardacostas libios encontraron a 100 sudaneses entre los 550 inmigrantes ilegales en los barcos interceptados durante los tres primeros días de la semana. Señaló, además, que entre los migrantes sudaneses ilegales detenidos había un número significativo de mujeres.

El pasado 27 de mayo, el funcionario ya había informado que más de 300 familias sudanesas habían dejado Sirte y Derna después de que los combatientes de ISIS tomaran el control de esas dos ciudades. Advirtió, además, que se esperaban más intentos de llegar a Europa desde Libia durante el verano, ya que el mar es más seguro para los botes de goma y los pesqueros utilizado habitualmente por las mafias dedicadas al tráfico de personas.

Sudan Tribune

[Fundación Sur]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !