En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Blog Académico >

Barra Martínez, José Antonio

Licenciado en Historia por la UNED y master en Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Asimismo es agricultor ecológico. Está realizando una tesis doctoral en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España) sobre las epidemias de Ébola en África, a las que investiga desde el punto de vista de la Geografía de la Salud.

Ver más artículos del autor


[ PDF | 3.6 MB ]

Algunos aspectos de la epidemia de Ébola de África Occidental vistos desde la perspectiva de la geografía de la salud, por José Antonio Barra Martínez

24 de junio de 2016.

"Algunos aspectos de la epidemia de Ébola de África Occidental vistos desde la perspectiva de la geografía de la salud" realizado por José Antonio Barra Martínez constituye su trabajo de fin de Master em Técnicas avanzadas de investigación histórica, artística y geográfica de la facultad de Geografía e Historia de la UNED .

El presente trabajo se encuadra en el campo de la Geografía de la
Salud y se centra en la epidemia de Ébola que ha afectado a Guinea, Sierra Leona y Liberia desde Diciembre de 2013 hasta Enero de 2016.

Hemos llevado a cabo una aproximación teórica a la Geografía de la Salud como marco de referencia seguidamente hemos expuesto la situación actual de la epidemiología constatando cuál es la tendencia de las enfermedades infecciosas más
significativas. A continuación nos hemos centrado en el Ébola, para saber qué es y en qué estado se encuentra su tratamiento
; también hemos intentado comprender la situación sanitaria mundial, para lo que hemos recurrido a los Objetivos del Milenio,
tres de los cuales son de carácter estrictamente sanitario y cuyos resultados ya se conocen. Todo ello para poder situar en el contexto adecuado al presente estudio, en el que vamos a investigar
algunos aspectos del antes, el durante y el después de la
epidemia de Ébola que ha asolado a lo largo de 2014 y 2015
el espacio geográfico configurado por Guinea, Sierra Leona y Liberia.

En cuanto a la situación previa hemos estudiado las características generales de la población, la densidad de la misma por provincias y su estructura por edad y sexo; también
algunos aspectos sanitarios, como la mortalidad materna, el número de médicos por cien mil habitantes y la mortalidad infantil para menores de cinco años; todo ello a nivel provincial siempre que ha sido posible



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !