En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Elecciones en Ghana, Por Bartolomé Burgos

15 de diciembre de 2008.

Estos días atrás tuvimos elecciones presidenciales y generales en Ghana. Los partidos políticos han estado en campaña electoral desde hace casi un año, aunque oficialmente no se hubiera abierto la época de campaña electoral. Estas elecciones han despertado aquí un interés tremendo. Las últimas elecciones generales las ganó el mayor partido de los que entonces estaban en la oposición, el National Democratic Congress (NDC) lo cual demuestra que fueron pasablemente democráticas. Durante la campaña electoral la prensa ha podido escribir con total libertad y la televisión ha dado espacio a todos los partidos. Ha habido una preocupación general por que las elecciones sean libres y con igualdad de oportunidades para los partidos y por que discurran sin violencia ni manipulaciones. Al parecer así ha sido en general. El día concluyó en paz y los perdedores parecen haber aceptado los resultados.

En realidad no hay gran diferencia social entre los partidos aunque se dice que el National Democratic Congress, partido que estaba hasta ahora en la oposición es un poco más de mentalidad social. En todo caso hay dos grandes partidos que pueden ganar suficientes votos para formar gobierno: el NDC, ya mencionado, y el National People´s Party (NPP). También entraron en liza otros cinco partidos más pequeños pero que podrían servir de partidos bisagra. En total eran siete los aspirantes a la presidencia.

Al parecer los diferentes partidos representan de manera más decidida a alguna de las regiones. Entre las gente que yo conozco (nuestros estudiantes en particular) los norteños apoyan al NDC mientras que la gente del sur y más en particular los Ashanti (región de Kumasi) se inclinan con fuerza por el NPP. Los dos partidos tienen representación en todo el país y no pretenden representar a ningún grupo étnico en particular, pero las simpatías se regionalizan.

Las preocupaciones de la gente son como en cualquier parte del mundo, la economía y la capacidad de adquisición de los salarios, el paro, la seguridad ciudadana, etc. Un factor que parece haber añadido algo de calor al debate electoral es el hecho de que se haya descubierto petróleo en el mar y la cuestión de a quien va a aprovechar el petróleo. Los norteños están algo más retirados del desarrollo y por supuesto también del petróleo.

Antes dije que los perdedores habían aceptado los resultados de los comicios. En realidad todavía no se puede hablar con propiedad de vencedores o de perdedores, ya que si el National Democratic Congress Tiene el mayor número de diputados en el Parlamento, todavía no está decidido de qué partido será el presidente ya que ninguno de los candidatos obtuvo el 50% de los votos requeridos por la ley electoral para acceder a la presidencia; por consiguiente tendrán que someterse a una segunda vuelta de votación. El candidato del NPP llevaba una pequeña ventaja: 49% de los votos frente al 47% del candidato del NDC. Los votos de los pequeños partidos que ya no compiten en la segunda vuelta, más algunas otras consideraciones podría marcar la diferencia. La presidencia tiene mucha importancia en este sistema político ya que el poder ejecutivo tiene gran preponderancia. En todo caso el hecho de que dos partidos en la oposición hayan obtenido éxitos electorales por dos veces en los diez últimos años, parece indicar que los hábitos democráticos se van imponiendo en el país.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !