![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Podrían proclamar a África en 2017 zona de libre comercio 26 de mayo de 2016La cumbre de jefes de Estado de la Unión Africana (UA), prevista para el 2017, podría proclamar al continente zona de libre comercio, anunció el ministro angoleño de Comercio, Fiel Domingos, citado hoy por la prensa. Con ese nombramiento se pretende alargar el comercio en el continente y reducir las barreras aduanales y tarifarias de Sudáfrica al Magreb para crear y aumentar el valor añadido a la producción interna, declaró Domingos a la agencia estatal de noticias Angop. Precisó que se pretende dar un paso cualitativo en las relaciones comerciales intercontinentales, una vez que África está dividida en diferentes regiones económicas y los intercambios preferenciales son hechas dentro de los países en el cuadro de estas zonas. Según el funcionario, que participó en la segunda reunión de la UA del fórum de negociación de la Zona de Comercio Libre Continental (ZCLC), realizada de lunes a martes en Addis Abeba (Etiopía), al evento asistieron no solo titulares de Comercio, sino también de Industria y Minas. Partimos del principio, indicó, que "el futuro de desarrollo económico del continente radica en la explotación minera, mas se pretende que el resultado de ese aprovechamiento tenga un elevado grado de transformación y después de innovado haya también comercialización entre los diversos países". Domingos añadió que las negociaciones avanzan muy bien y estas reuniones son difíciles, pues los Estados y regiones actualmente instalados intentan preservar los intereses y beneficios ya conquistados. El fórum de Addis Abeba fue antecedido de una reunión de preparación de técnicos del sector, representantes de los Estados miembros, especialistas de la UA y responsables de negociaciones comerciales. Se espera que la creación de una ZCLC lleve a un progreso significativo al comercio intrafricano y ayude al continente a usarlo de forma más eficaz como motor de crecimiento y desarrollo sustentable. Prensa Latina (Fundación Sur)
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies