En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Angola ha expulsado a más de 122.000 extranjeros por inmigración ilegal en tres años
1ro de marzo de 2016

Un total de 122.385 ciudadanos extranjeros fueron expulsados de Angola en los últimos tres años por entrada y estancia ilegal en el país, según un informe presentado en la Asamblea Nacional, conocido hoy.

Expuesto en el Parlamento en el ámbito del debate mensual sobre inmigración ilegal y sus consecuencias, el documento refiere que de esa suma, 1028 extranjeros salieron de Angola por vía judicial y 12.0357 por administrativa.

De acuerdo con el texto, de esa totalidad 121.421 son ciudadanos de países del continente, con predominio de oriundos de la República Democrática del Congo (112.608).

El informe precisa que naturales del este y oeste de África ocupan un lugar destacado en la inmigración ilegal en Angola.

Le siguieron ciudadanos de la región asiática con 876 individuos, en particular 520 vietnamitas y 257 chinos.

Europa tuvo un registro de 61 inmigrantes ilegales, de los cuales 40 son portugueses. Del Medio Oriente se anotaron 14 (10 libaneses) y 13 de América (Brasil con siete casos).

El número más alto de inmigrantes ilegales detectados y expulsados del país en los últimos tres calendarios se dio en 2014, con 50. 726

Con este debate en la Asamblea "pretendemos despertar y prevenir cuestiones susceptibles de provocar xenofobia o xenomanía (afecto desmedido) y, en consecuencia, observar los derechos fundamentales de los extranjeros", señala el informe.

Refiere que resulta posible promover la migración en interés público angoleño sin prejuicio de los particulares, en perfecta armonía y convivencia humana.

El fenómeno migratorio tiene como principal causa la búsqueda de mejores condiciones de vida y entre otros factores, no menos importantes, figura la situación política y social en los países, agrega la comunicación.

Preocupa a las autoridades angoleñas el flagelo de la inmigración legal por sus implicaciones negativas en la economía nacional y en el desarrollo social, cultural y religioso.

Prensa Latina

(Fundación Sur)



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !