En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Noticias
Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Blog Académico >

Aguadero Miguel, Ramón

Ramón Aguadero imparte docencia en enseñanza secundaria y universitaria. Siempre se ha considerado educador antes que profesor, de modo que las necesidades del alumnado, la promoción de la educación en valores y el fomento de la participación han sido una prioridad en su práctica educativa. Ha participado desde 2005 en procesos educativos con menores en riesgo de exclusión y en actividades formativas con monitores de educación infantil en Beira (Mozambique). Su línea de investigación se centra principalmente en estudiar las causas y factores de la desigualdad educativa en África negra, así como en promover en la comunidad educativa un (re)conocimiento de la riqueza social y cultural de las plurales sociedades subsaharianas. En este sentido, merece la pena destacar la dirección del monográfico África ante la Educación, en el número de 2012 de la revista Foro de Educación, y su colaboración con diversas organizaciones, como la Fundación Sur de Madrid y la asociación ASPA Andalucía, en la elaboración de materiales educativos sobre temática africana. Doctor en Ciencias de la Educación, su tesis doctoral aborda los desafíos de la educación básica en Mozambique en claves de equidad social. Miembro del Departamento de Teoría e Historia de la Educación y M.I.D.E. de la Universidad de Málaga, imparte asignaturas del área social en la Facultad de Educación.

Ver más artículos del autor


Mirar al África Negra: un imperativo ético de la educación para la ciudadanía, Por Ramón Aguadero

20 de noviembre de 2008.

En esta comunicación presentada al XIV Congreso Nacional y III Iberoamericano de Pedagogía celebrado en Zaragoza, entre los días 17 al 20 de septiembre de 2008 el autor nos indica como la escuela debe abordar la educación intercultural desde un mejor conocimiento de la nueva realidad global que nos envuelve, más allá de una visión eurocéntrica, y con el referente incuestionable de los Derechos Humanos. Construir relaciones que favorezcan el crecimiento humano y moral del alumnado lleva implícito el ser capaces de ponernos en la piel del “otro”. Para ello hemos de conocer qué está pasando y por qué está pasando. Implicar afectiva y cognitivamente al alumnado en la situación actual del planeta es una cuestión clave para su acercamiento al fenómeno migratorio y la valoración positiva de la pluralidad cultural. La empatía es necesaria para construir la convivencia en la escuela y en la sociedad , la escuela tiene el imperativo de dar a conocer la situación en que se encuentra el África Negra como elemento indispensable para conocer el momento presente que vive la humanidad.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !