En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


La democracia en África, por Bartolomé Burgos

26 de octubre de 2015.

¿Cómo está hoy la democracia en África?

Los países africanos están gobernados por regímenes muy variados, que van desde la democracia completa (como Mauricio), hasta la democracia nominal autoritaria, pasando por democracias defectuosas y democracias híbridas.

¿Qué entendemos por democracia completa?

Una democracia completa sería aquella en que:

-  Las libertades políticas y civiles básicas son respetadas.

-  Se da una cultura política que favorece la democracia

-  Una gobernanza satisfactoria

-  Medios de comunicación independientes y variados

-  Sistema de control

-  Judicatura independiente y donde las decisiones jurídicas son aplicadas

-  Problemas limitados en funcionamiento de la democracia
Número de países: 1 (Mauricio)

Describe en rasgos generales los otros tipos de democracia

Una democracia defectuosa sería aquella en que

-  Se dan elecciones libres e imparciales, aunque con algunos problemas (insuficiente libertad de medios de comunicación).

-  Las libertades civiles básicas están respetadas

-  Pero la gobernanza y la cultura política son problemáticas.

-  Y hay un bajo nivel de participación política.

Número de países: 12

República Surafricana Lesoto Namibia Botsuana Nambia Ghana Senegal Túnez Seychelles Sao Tomé
Benín Senegal

Por democracia híbrida entenderíamos aquella en la que

-  Hay elecciones con irregularidades substanciales, que les impiden ser libres e imparciales.

-  Se da presión a veces frecuente de los gobiernos sobre los partidos de la oposición y sus candidatos

-  Mayores problemas en temas de cultura política, gobernanza y participación política.

-  La corrupción es frecuente y la legalidad débil.

-  La Sociedad civil es débil y se hostiga a los medios de comunicación y a los periodistas.

-  La judicatura no es independiente.

Número de países: 17: por ejemplo, Niger, Malí, Tanzania, Mauritania, etc.

La democracia nominal, autoritaria es prácticamente una dictadura

-  Ausencia de pluralismo político y muy limitado.

-  Muchos de estos países son claramente dictatoriales, aunque existan algunas instituciones democráticas, pero con poca substancia.

-  Si tienen lugar elecciones no son libres e imparciales.

-  Se dan abusos e infracciones de las libertades civiles.

-  Los medios de comunicación suelen pertenecer al Estado o están controlados por grupos afines al régimen en el poder.

-  Se reprime la crítica al gobierno y existe la censura.

-  La judicatura no es independiente.

Número de países: 22: por ejemplo Sudán, Ruanda, , Guinea Ecuatorial R.D. del Congo, etc.

Algún estado (como Somalia) pueden considerarse como Estados fallidos.

¿Se dan otros indicadores de los estados democráticos?

Si, el que los años de poder estén limitados por la constitución

En África hay 15 países sin límites de tiempo: entre otros Libia, Argelia, Mauritania, Gabón, Camerún etc.

El resto de los países ponen límites al número de periodos, aunque a veces intentan cambiar la constitución para seguir como candidatos a la presidencia.

En África hay un número de gobernantes que se perpetúan en el poder.

1) Guinea Ecuatorial Teodoro Obiang Nguema Mbasogo 35 años

2) Angola José Eduardo dos Santos 35 años

3) Camerún Paul Biya 32 años

4) Uganda Yoweri Museveni 29 años

5) Swazilandia Rey Mswati III 28 años

6) Zimbabwe Robert Mugabe 27 años

7) Chad Idriss Deby 24 años

8) Eritrea Isaias Afwerki 21 años

9) Sudán Omar al-Bashir 21 años

10) Gambia Yahya Jammeh 18 años

11) Argelia Buteflika 16 años

12) R. D. del Congo Kabila 14 años

13) Gabón Alí Bongo sucede a su padre que permaneció 42 años

¿Se da en África un avance democrático o un más bien retroceso?

Se dan procesos democratizadores y procesos de reversión.

Por ejemplo, en Burkina Faso los hemos tenido los dos.

La sociedad civil derrocó al presidente Compaore, que se eternizaba en el poder

Pero luego sucedió un golpe de estado milita, Y de nuevo la vuelta al proceso democratizador.

Con todo creo que, en general, se va avanzando hacia la democracia. Un signo muy significativo de avance es cuando, después de unas elecciones ganadas por un partido de la oposición, el partido hasta entonces en el poder acepta la derrota. Así ha sucedido, por ejemplo, en Senegal, en Ghana y en Nigeria.

Para una visión completa de la democracia en África: ver... The Guardian: Power in Africa: democracy mapped



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !